oso de anteojos Serranía de San Lucas Bolívar
A muchos les preocupa el ambiente y el calor de 'la arenosa', sin embargo, el zoo adecuó un espacio que le permita mantener la calidez y ambiente natural de la Serranía San Lucas.

El oso de anteojos se ha convertido en toda una sensación, mineros lo encontraron bebé al lado del cuerpo sin vida de su madre y lo rescataron, durante meses lo cuidaron y alimentaron en las casas, por tanto, hoy es dificil dejarlo solo en su hábitat.

Noticias Caribe.

El zoológico de la capital del departamento del Atlántico tiene a un nuevo embajador, se trata de un oso de anteojos, que si bien pra muchos debería estar en su hábitat natural, ya no puede debido a como creció, cuidado por humanos que lo rescataron cuando era un bebé.

El animal llegó en horas de la noche de este jueves y desde el viernes se ha convertido en toda una sensación en el ‘zoo’ de Barranquilla.

Osito
El ‘osito’ anteojos de aproximadamente un año es el nuevo embajador del zoo en Barranquilla

A través de una misiva, el zoológico informó que este osezno de aproximadamente un año de edad, fue entregado por la Corporación Autónoma Regional del Sur del Bolívar.

Además, señalan que la autoridad ambiental recibió el animal de unos mineros, quienes lo mantenían en su hogar.

Ellos lo encontraron cuando presumen, tenía un mes de nacido, junto a su madre fallecida, en un bosque de la Serranía San Lucas, en Bolívar. Así que lo sacaron del sitio y lo llevaron a la casa de los mineros, en zona rural de Guamocó.

Y en su estadía, este oso de anteojos se acostumbró a los humanos, se alimentaba con su comida y jugaba con ellos, hasta que se hizo más grande y fuerte.

Por tal motivo, quienes cuidaron del animal contactaron a la Corporación, la cual, a través de sus profesionales evaluó al osezno.

Y tras la evaluación determinaron que, por estar habituado a los humanos desde pequeño, no podía ser reintegrado a su hábitat natural.

“No tuvo la oportunidad de aprender de su madre las habilidades requeridas para sobrevivir en la naturaleza”, señala el zoo de Barranquilla.

Antes de ser trasladado al zoo en Barranquilla

Entre tanto, desde la llegada del oso al zoológico de la capital del departamento del Atlántico recibido cuidados especializados.

“Atención médica veterinaria permanente, nutrición adecuada diseñada por zootecnistas y experiencias creadas por biólogos y cuidadores para estimular sus habilidades naturales”, aseguraron desde el zoo.

A muchos les preocupa el ambiente y el calor de ‘la arenosa’, sin embargo, el zoo adecuó un espacio que le permita mantener la calidez y ambiente natural de la Serranía San Lucas.

Noticia relacionada:

Trabajador de EPM arriesgó su vida para salvar a oso perezoso en peligro de morir electrocutado

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí