Entre el ruido del tráfico moderno y el paso apresurado del tiempo, hay puentes en Cali que aún susurran historias del pasado.
Noticias Cali
Hay tres puentes en Cali que no solo han unido barrios y calles, sino también siglos de memoria y transformación. Pocos saben que, bajo sus arcos, descansan fragmentos esenciales de la historia urbana, industrial y cultural de Cali.
Lea también:
Uno de ellos es el Puente Ortiz, el más antiguo de la ciudad, y considerado en su época como el puente más hermoso de Colombia. Inaugurado en 1845, fue el primer puente de mampostería construido en Cali.
Su arquitectura se sostenía sin concreto ni varillas, solo con bloques de roca algunos extraídos del río Cali y otros, curiosamente, de una pared del Colegio Santa Librada, que fue autorizada para ser demolida con ese fin.
Su estructura original contaba con cuatro arcos mayores y cinco menores, estos últimos pensados para soportar el aumento del caudal del río en temporada de lluvias.
El puente debe su nombre al fraile José Ignacio Ortiz, quien asumió la dirección de la obra luego de que el ingeniero José Montermoso la iniciara en 1834. No fue sino hasta 1945, durante su centenario, que el puente recibió oficialmente el nombre de su principal artífice. Hasta entonces, simplemente era «el puente de Cali».
PUENTE ESPAÑA
A unos metros de allí se encuentra el Puente España, inaugurado en 1937 como un regalo de la comunidad española residente en Cali para conmemorar el cuarto centenario de la fundación de la ciudad.
Aunque su obra civil fue finalizada en 1936, la apertura oficial coincidió con las celebraciones del aniversario. Tiene un solo arco, barandales de concreto, y fue construido curiosamente— por un ingeniero de apellido Puente: Pedro Puente Toca.
Este puente no solo es símbolo de hermandad, también fue parte de la ruta de las primeras Ferias de Cali, cuando las carrozas salían del antiguo Batallón Pichincha y cruzaban por allí rumbo al estadio, marcando el inicio de una de las tradiciones más representativas de la ciudad.
Puente Santiago de Cali
El tercer protagonista es el Puente Santiago de Cali, inaugurado en 1944 y construido en ferroconcreto por el ingeniero Arturo Giusti. Sin embargo, antes de esa moderna versión de dos arcos, en ese mismo lugar existía otro puente: uno metálico, tipo cercha, que había sido construido en 1937 por la Cervecería Alemana Los Andes.
Conocido como el “Puente de la Cervecería”, permitía el paso de camiones cargados de cerveza hacia el resto de la ciudad. Este puente marcó un hito en la infraestructura logística de la época y fue desmontado para dar paso al puente actual.
Aún quedan testigos silenciosos de estos tiempos: árboles gigantes que custodiaban los extremos del puente Santiago de Cali, de los cuales hoy solo sobreviven algunos, recordándonos que hasta la naturaleza fue parte del paisaje que hizo historia.
Ricardo Realpe, director del proyecto Cali Antiguo nos narra parte de estas historias