María Alejandra Guerrero, patrullera que murió tras caer de un quinto piso en Barranquilla.
María Alejandra Guerrero, patrullera que murió tras caer de un quinto piso en Barranquilla. Foto: Facebook @LoraineTettay

Sus familiares exigen claridad en el caso.

Noticias Caribe.

María Alejandra Guerrero Montiel, una patrullera de la Policía Nacional de Colombia de 22 años, falleció en circunstancias que han generado controversia y conmoción pública. El 28 de abril de 2025, cayó desde el quinto piso de un edificio en el conjunto residencial Vipa Azul, ubicado en la urbanización Caribe Verde, al suroccidente de Barranquilla.

Vea: Investigan muerte de patrullera tras caer de un quinto piso de un conjunto residencial; esto se sabe

En ese momento, se encontraba en compañía del subintendente Andrés A. C. Gómez, también miembro de la Policía Nacional. Según su testimonio, ambos habían compartido bebidas alcohólicas antes de irse a dormir, y horas después, él la encontró junto a la ventana antes de que ocurriera la caída.

María Alejandra Guerrero Montiel, patrullera que murió en Barranquilla.

Sin embargo, la familia de Guerrero Montiel rechaza la hipótesis de que su ser querido haya atentado contra su vida y sostiene que se trató de un feminicidio. En un comunicado público, desmintieron que existiera una relación sentimental entre María Alejandra y el subintendente Castro Gómez, y lo señalaron como el principal sospechoso de su muerte.

Un hallazgo que ha intensificado las sospechas es la presencia de una herida en el cuerpo de la patrullera, según informes preliminares. Este detalle contradice la versión inicial de una caída accidental o suicidio y ha llevado a la familia a exigir una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y que se haga justicia.

María Alejandra Guerrero Montiel fue sepultada el 30 de abril en su municipio natal, Hatonuevo, La Guajira, en medio de manifestaciones de dolor e indignación por parte de sus familiares y amigos. El caso continúa siendo investigado por las autoridades competentes, mientras la opinión pública y diversas organizaciones exigen transparencia y celeridad en el proceso judicial.

Qué dice el informe de Medicina Legal

El periódico El Heraldo tuvo acceso al informe forense que arrojó como resultado que en el cuerpo de la patrullera se evidencia «gran hematoma en miembro superior izquierdo que se extiende hasta la región posterior del antebrazo izquierdo. En tórax posterior (espalda) se impresiona hematoma con herida circular por objeto cortopunzante con escaso sangrado».

El acta señala que la causa de la muerte fue por «politraumatismos en caída de altura» y que la manera de la muerte fue «violenta y por determinar por parte de las autoridades».

Le puede interesar:

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí