Las teorías conspirativas se reavivan con la publicación de nuevos documentos.
Noticia Internacional.
El asesinato del presidente John F. Kennedy el 22 de noviembre de 1963 ha sido uno de los eventos más analizados en la historia de Estados Unidos.
Durante décadas, las teorías conspirativas han rodeado este magnicidio, a pesar de la versión oficial que atribuye el crimen a un solo hombre, Lee Harvey Oswald.
Ahora, con la desclasificación de nuevos documentos por orden del expresidente Donald Trump, surgen expectativas sobre posibles revelaciones que podrían arrojar luz sobre el caso.
La publicación de los documentos
El martes, los Archivos Nacionales de EE.UU. publicaron una serie de documentos inéditos relacionados con el asesinato de Kennedy, en cumplimiento de una orden ejecutiva de Trump.
Aunque inicialmente se anunció la liberación de 80.000 archivos, solo 1.123 se pusieron a disposición pública en la plataforma de los Archivos Nacionales.
Según la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, el resto de los documentos ya han sido desclasificados, pero su publicación en línea se realizará de manera progresiva en los próximos días.
Aún no se ha determinado si los documentos contienen información reveladora sobre el asesinato de Kennedy. Expertos e historiadores han comenzado a examinar el material en busca de detalles inéditos que puedan esclarecer las circunstancias del crimen.
Trump aseguró que los documentos serían publicados sin censura ni tachaduras, lo que permitiría una lectura íntegra de su contenido. Lea: Un día como hoy hace 60 años, asesinaron al presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy
Esta decisión contrasta con publicaciones anteriores, donde partes de los documentos fueron ocultadas por considerarse sensibles para la seguridad nacional.
El papel del FBI y la CIA en la investigación
La orden ejecutiva de Trump también instruyó al Buró Federal de Investigaciones (FBI) a localizar y desclasificar archivos adicionales sobre el caso. En febrero, el FBI anunció el hallazgo de 2.400 documentos adicionales que serán transferidos a los Archivos Nacionales para su publicación.
Esta medida busca no solo arrojar luz sobre el asesinato de Kennedy, sino también sobre los homicidios de su hermano Robert F. Kennedy y el líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr., ocurridos en 1968. La implicación de organismos de inteligencia en estos casos sigue siendo objeto de especulación y teorías alternativas.
A pesar de la conclusión de la Comisión Warren en 1964, que estableció que Oswald actuó en solitario, muchas dudas han persistido sobre una posible conspiración.
Figuras como Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud de EE.UU., han expresado su escepticismo y han sugerido que la CIA pudo haber estado involucrada en la muerte del expresidente.
Cuando Trump firmó la orden de desclasificación, entregó el bolígrafo simbólicamente a Kennedy Jr., un gesto significativo debido a la postura crítica del funcionario respecto a la versión oficial.