Desató un debate en redes sociales.

Noticia Viral.

Sofía Pérez, una joven madre colombiana, generó revuelo en redes sociales tras publicar un video en TikTok en el que mostró cuánto dinero recibe como cuota alimentaria para su hija: 20.000 pesos argentinos, aproximadamente 269.000 pesos colombianos.

Con tono irónico, pero visiblemente afectada, expresó: “¿Soy la única o a alguien más le pasa esto?”.

Este monto, que debería cubrir necesidades esenciales como vivienda, servicios, salud y alimentación, desató un debate sobre la insuficiencia de muchas cuotas alimentarias y la carga que recae sobre las madres en estas situaciones.

En el video, Sofía contó los billetes frente a la cámara, detallando los gastos que debe cubrir con ese dinero: el alquiler, la obra social, las terapias de su hija, comida, ropa y los servicios básicos como agua y luz. Con evidente frustración, se preguntó: “¿Qué compras con 20 mil pesos?”.

La respuesta llegó con una dosis de ironía: “Si alguien quiere que le preste, me avisa y le presto”.

A medida que la historia ganaba atención, Sofía compartió más detalles sobre su día a día. Según explicó, el padre de su hija realiza algunos aportes esporádicos en especie, como pañales y productos básicos.

Sin embargo, estas ayudas son insuficientes para cubrir las necesidades de la niña, especialmente porque, como la joven reveló, su hija aún depende de pañales y otros insumos costosos.

Entre los comentarios más impactantes, Sofía denunció una situación que la llenaba de indignación: “¿Saben qué es lo peor? La mamá de él tiene una pañalera y a mi hija le faltan pañales… ¿entienden cómo va la cosa? ¡No puede ser!”.

Aunque recientemente logró gestionar un beneficio para recibir pañales mensualmente a través de una prepaga, estos comenzaron a llegar en noviembre, meses después de iniciar los trámites.

Indignación en las redes

El video de Sofía no solo se viralizó por lo anecdótico, sino porque puso en evidencia un problema estructural que afecta a muchas familias separadas: la desigual distribución de responsabilidades económicas y la escasa regulación en torno a las cuotas alimentarias.

@sofiaperezokk #parat #video #sinfiltro ♬ sonido original – Sofia Perez

Miles de usuarios comentaron la publicación, algunos compartiendo experiencias similares y otros mostrando su indignación hacia la actitud del padre.

El caso de Sofía se convirtió en un espejo para otras mujeres que enfrentan realidades similares. Mientras algunos padres eluden sus responsabilidades, son las madres quienes, en la mayoría de los casos, asumen la carga emocional, económica y física de la crianza.

Lea también:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí