La mina 'Patequeso': el complejo minero ilegal que devastó media hectárea de el Parque Nacional Farallones de Cali
legaron a albergar hasta 800 personas en condiciones extremas y al momento de su huida, solamente quedaron daños ambientales. Fotos TuBarco

En las profundidades del Parque Nacional los Farallones de Cali, existió un lugar conocido como la mina ‘Patequeso’, un complejo minero ilegal que, a pesar de su tamaño y las 800 personas que llegaban a habitarla, no dejaba nada más que daño ambiental a su paso

Noticias Valle.

En un informe especial, TuBarco se desplazó hasta lo más alto de los Farallones, acompañado por tropas del Ejército y la Policía Nacional, para vivir de cerca el cierre de 22 bocaminas de minería ilegal en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali.

Lea también:

Justo en el terreno, según las autoridades, conocido como la mina ‘Patequeso’, operaba aparentemente un pequeño pueblo que funcionaba bajo una economía en la que el oro era la moneda de cambio.

Los residentes pagaban por servicios cotidianos, como alimentos o incluso servicios sexuales, con gramos de oro, lo que permitía que este lugar, aunque alejado de la civilización, tuviera su propia economía ilegal.

Nuestro reportero Juan Cuesta recorrió paso a paso, y el impacto de esta mina es devastador.

A lo largo de casi media hectárea de terreno, se llevaban a cabo prácticas de minería ilegal que resultaron en una deforestación masiva y la contaminación de fuentes hídricas, con residuos de mercurio y otros químicos pesados depositados en el suelo.

Las autoridades ambientales y policiales encontraron, además, una piscina de mercurio, lo que evidenció la gravedad de los daños causados por esta actividad ilícita.

Durante el proceso de extracción del oro, los mineros utilizaban métodos rudimentarios, como granuladores pesados y grandes balines metálicos, que trituraban las rocas para extraer el mineral.

Sin embargo, la falta de control ambiental y la ausencia de medidas de seguridad ocasionaron una considerable contaminación en la zona.

La mina ‘Patequeso’ intervenida en 2023

La mina fue desmantelada en diciembre de 2023, tras una serie de intervenciones judiciales que incluyeron la captura de varios involucrados en esta actividad ilegal.

A lo largo de los años, se estima que entre 40,000 y 50,000 gramos de oro se extraían mensualmente de este complejo minero.

Este proceso no solo afectó el ecosistema, sino que también propició un mercado paralelo basado en el oro, en el que todo, desde alimentos hasta licor, se intercambiaba con el metal precioso.

Hoy, la mina ‘Patequeso’ es un recordatorio de los peligros de la minería ilegal y su capacidad para devastar entornos naturales que son esenciales para la biodiversidad y el bienestar de la comunidad.

Esta es la primera entrega del informe especial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí