La historia de la Avenida Las Américas en Cali
Esta importante vía, junto con el barrio Versalles y su parque, son de los pocos proyectos diseñados y ejecutados en Cali por el ingeniero Karl Brunner entre los años 1940 a 1950.

¿Sabías que la Avenida Las Américas de Cali tiene una historia fascinante? Si alguna vez te has preguntado por qué lleva este nombre, hoy te contamos los detalles que revelan su conexión con un hecho histórico de gran relevancia

Noticias Cali.

La historia de la Avenida de las Américas es una de los proyectos urbanístico más representativos de la ciudad. Su historia se remonta a un hecho historico.

¿Por qué crees que esta avenida tiene el nombre de Las Américas?

1: ¿Está relacionada con el equipo de fútbol de Cali?
2: ¿Es un homenaje a Cristóbal Colón por el descubrimiento de América?
3: ¿Fue nombrada así en honor a la Organización de Estados Americanos?

La respuesta correcta es la opción 3, un nombre que se remonta a un hecho mundialmente significativo: en 1948, en Bogotá, se firmó la creación de la Organización de Estados Americanos (OEA), un pacto que unió a los países del continente.

Por eso, en 1949, se decidió dar a esta importante vía el nombre de Avenida Las Américas, conmemorando este acto de unión entre los países del continente.

Y en honor a esta unión, incluso se pueden ver escudos de los países miembros de la OEA en los separadores viales y postes a lo largo de la avenida.

Pero la historia de esta emblemática vía no se limita a su nombre.

Diseño arquitectonico

El personaje clave en su urbanización fue Karl Brüder, un austríaco nacido en 1887. Ingeniero, urbanista y profesor, fue contratado por el municipio de Cali en 1924 para diseñar el futuro urbanístico de la ciudad.

Brüder dejó su huella en múltiples ciudades de América Latina, y su plan para Cali incluyó importantes proyectos, entre ellos, la construcción de una estación de tren y el diseño de la Avenida Las Américas.

El proyecto de Brüder comenzó a tomar forma en los años 30 y 40. En 1949, la avenida terminada y inaugurada, coincidiendo con la inauguración de una nueva estación de ferrocarril, en un lugar clave para el acceso al transporte y el desarrollo de la ciudad.

La cercanía de la Avenida Las Américas con esta estación fue fundamental para su consolidación como una de las principales arterias de Cali.

¿Sabías que uno de los hitos más importantes a lo largo de la avenida es la Rotonda de la Estación del Ferrocarril?

Inaugurada en 1954, esta rotonda se construyó como parte del proyecto urbanístico de Brüder. En 1971, la comunidad sirio-libanesa donó una fuente luminosa que se instaló en la rotonda, convirtiéndola en un símbolo de la ciudad.

Otro de los grandes íconos de la avenida es la famosa Torre de Cali, un rascacielos inaugurado en 1984 y que rápidamente se convirtió en uno de los edificios más representativos de la ciudad. Con sus 40 pisos, la Torre de Cali no solo es un referente arquitectónico, sino también un símbolo de la modernización de la ciudad.

Además de estos hitos, la Avenida Las Américas alberga otros puntos históricos de gran relevancia, como el cuartel de bomberos ubicado en la Tercera Norte con Calle 21, que se inauguró en 1977 después de la demolición del cuartel anterior en la Calle 15.

Video TuBarco

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí