La cruda historia de Rebeca García: una acosadora serial de mujeres.
La cruda historia de Rebeca García: una acosadora serial de mujeres.

La venezolana Rebeca García y a su hermano, Francisco García, fueron capturados por las autoridades en España.

Noticias Internacionales.

Rebeca García, una venezolana nacida en 1990, ha sido identificada como una acosadora serial que ha sembrado terror entre decenas de mujeres durante más de siete años. Junto a su hermano Francisco García, Rebeca fue detenida en Madrid por la Policía Nacional española, tras una orden de búsqueda y captura internacional emitida por la Fiscalía venezolana.

Este caso ha revelado graves fallos en el sistema judicial venezolano y ha sacado a la luz una red de acoso y hostigamiento que ha dejado una estela de víctimas.

Rebeca y Francisco García fueron arrestados en Madrid luego de ser reconocidos por una ciudadana en un supermercado, quien alertó a la policía.

Los hermanos no tenían identificación en el momento de la detención, lo que llevó a las autoridades a trasladarlos a la comisaría. Sin embargo, debido a la ausencia de un requerimiento formal de extradición de las autoridades venezolanas, los hermanos fueron liberados después de seis horas, el máximo tiempo que la ley española permite retener a una persona sin cargos formales .

El fiscal venezolano, Tarek William Saab, aseguró en la red social X que había solicitado la detención y extradición de los hermanos el 9 de mayo a Interpol y el 10 de mayo al Gobierno de Pedro Sánchez.

Sin embargo, la policía española afirmó no haber recibido ninguna notificación oficial, lo que llevó a la liberación temporal de los hermanos. Pocas horas después, se notificó la orden de detención internacional, lo que permitió a las autoridades proceder nuevamente con su arresto en un hotel de Alcobendas, Madrid.

Acoso y hostigamiento: una historia de terror

El caso de Rebeca García tomó notoriedad pública cuando Andreina De Trindade, una de las víctimas, decidió hacer pública su historia en las redes sociales.

De Trindade describió años de acoso constante, que incluía llamadas telefónicas, mensajes en redes sociales, envío de regalos no solicitados a su trabajo e incluso grafitis amenazantes cerca de su residencia. Su relato resonó con muchas otras mujeres que habían sufrido experiencias similares con Rebeca, lo que generó una avalancha de denuncias y evidencias en redes sociales.

Una de las historias más impactantes fue la de @cocoaguirre, quien narró cómo Rebeca la acosó durante más de siete años sin ninguna relación previa. Rebeca llegó a ingresar a su residencia y la atacó físicamente al intentar forzar la puerta de su carro. El acoso incluyó seguimiento constante, amenazas y un comportamiento que llevó a una de sus amigas a abandonar el país por miedo a su seguridad.

Las autoridades venezolanas han acusado a Rebeca y Francisco de varios delitos graves, incluyendo la promoción o incitación al odio, exhibición de pornografía infantil y asociación ilícita. Las víctimas han compartido capturas de pantalla de mensajes amenazantes, fotografías perturbadoras y otros elementos que corroboran la naturaleza abusiva y obsesiva de los actos de los hermanos García .

La justicia y el futuro de los hermanos García

La detención de los hermanos García en España ha abierto la puerta a un proceso de extradición que podría llevarlos de regreso a Venezuela para enfrentar a la justicia. La Fiscalía venezolana ha solicitado penas de hasta 30 años de prisión para Rebeca y 15 años para Francisco, acusados de delitos que han causado un gran impacto social.

Francisco García.

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha ordenado el ingreso en prisión provisional sin fianza para los hermanos, ante la gravedad de los cargos y la posibilidad de extradición a Venezuela. Este proceso judicial en España examinará las peticiones de la Fiscalía y las acusaciones, así como la defensa de los investigados, antes de decidir sobre la medida de extradición.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí