
Este domingo se llevó a cabo la reubicación, integración o regreso de 844 personas de la comunidad Emberá, quienes habían estado viviendo en el Parque Nacional. Se llevaron a cabo jornadas de valoración en salud para toda la comunidad, lideradas por la Secretaría de Salud.
Noticias Bogotá.
Con seguridad y alimentación, así se da el retorno a su hogar de la comunidad indígena Emberá después de 11 meses en Bogotá. Tras casi un año en el Parque Nacional, alrededor de 700 indígenas se alistan para regresar a sus territorios en Cauca, Risaralda y Chocó.
Lea tambíen:
Este fin de semana, La comunidad Emberá retornó a sus territorios en Risaralda y Chocó, después de haber permanecido 11 meses asentados en el Parque Nacional de Bogotá.
Desde la madrugada, los preparativos se pusieron en marcha bajo la coordinación de la Unidad para las Víctimas y varias entidades del Distrito.
Se dispuso una caravana de 22 buses y 9 camiones, donde las familias embarcaron sus pertenencias y animales, listos para iniciar el viaje de regreso a sus tierras.
El principal destino será Pueblo Rico, Risaralda, desde donde algunas familias se dispersarán hacia otros puntos de sus territorios ancestrales.
¿Cuántos hogares estaban en el Parque Nacional ?
En total, 280 hogares Emberá retornarán a sus tierras en Chocó y Risaralda, mientras que otros 39 hogares serán ubicados temporalmente en albergues, y 11 personas se quedarán en Bogotá.
Entre los lugares de destino en Chocó están Cascajero, Bagadó y Pescadito, mientras que en Risaralda se dirigirán a Pueblo Rico y otras localidades cercanas.

El retorno de la comunidad Emberá marca el fin de su estadía en el Parque Nacional de Bogotá, lo que también permitirá la recuperación de este espacio emblemático.
El Gobierno ha asumido varios compromisos con la comunidad, garantizando acceso a salud, vivienda y educación. Además, el Distrito proporcionará seguridad alimentaria a 160 familias a través de transferencias monetarias.
Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, destacó que Prosperidad Social, junto con entidades como el ICBF y los ministerios de Vivienda, Salud y Educación, trabajarán en la coordinación para asegurar que las familias reciban la atención necesaria.

El regreso de la comunidad Emberá también abre paso a una evaluación ambiental del Parque Nacional, donde se revisará el estado de los árboles y la fauna después de haber servido como hogar temporal de estas familias desplazadas por casi un año.
Este operativo representa una nueva oportunidad para la comunidad Emberá, que durante meses enfrentó la incertidumbre en Bogotá. Las autoridades tienen ahora la tarea de cumplir los compromisos adquiridos y asegurar una vida digna para estas familias en sus territorios de origen.
Durante este tiempo, nacieron 300 niños entre las familias Emberá, quienes habían llegado a la capital huyendo del conflicto armado en el Chocó.
Apoyo económico
Según la Alcaldía de Bogotá, a partir de este lunes, 163 familias de la comunidad Emberá recibirán un subsidio de $754.000 cada una como parte del proceso de retorno, reubicación o integración local.
Este apoyo es posible gracias a un acuerdo firmado con BanAgrario por la Secretaría de Hacienda, que permitirá el retiro del primer ciclo de subsidios en Pueblo Rico, Risaralda, una vez que la población regrese a su lugar de origen.
Además, la Secretaría de Educación brindará apoyo pedagógico a todos los estudiantes que regresen o se reubiquen.