El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali, una de las instituciones más emblemáticas de la ciudad, tiene sus raíces en un proceso que comenzó mucho antes de su formalización en 1928. Le contamos parte de su historia
Noticias Cali.
La historia del Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali forma parte de un legado histórico y profesional que ha pasado por una evolución destacable. Actualmente, desde su sede principal al norte de Cali, todo el personal atiende diariamente situaciones extremas como incendios, rescates y crisis humanas.
Lea también:
Según el historiador Ricardo Realpe quien nos cuenta los inicios del Cuerpo de Bomberos de Cali, en noviembre de 1920, un incendio destruyó la primera oficina de telégrafos y correspondencia de la ciudad, ubicada en la Plaza de Cayzedo.
Este trágico evento reveló que Cali no estaba preparada para enfrentar incendios de gran magnitud. Como consecuencia, se tomaron dos medidas importantes:
la instalación de hidrantes en la ciudad, uno de los cuales se ubicó en la Carrera Cuarta con Calle 11, y la importación de la primera manguera para la ciudad. Esta manguera, aunque insuficiente, sirvió como primer intento para mejorar la capacidad de respuesta ante los incendios, aunque el alcance de su chorro solo alcanzaba la altura de un piso.
La red de voluntarios «apagadores de fuego»
Cinco años después, en 1925, un devastador terremoto sacudió a Cali, afectando varios edificios, incluida la iglesia de San Pedro y la Ermita. Este desastre motivó la creación de una red de voluntarios llamada los «apagadores de fuego», liderada por el señor Gonzalo Lourido.
Estos voluntarios, a pesar de no contar con formación ni experiencia, demostraron gran espíritu de solidaridad y apoyo en momentos de emergencia.
El incendio del Teatro Salón Moderno y la necesidad de un cuerpo de bomberos oficial
Sin embargo, fue un trágico incendio ocurrido en julio de 1928 en el Teatro Salón Moderno, ubicado en el cruce de la carrera tercera con Calle 12, lo que finalmente evidenció la necesidad de un cuerpo de bomberos profesional.
Durante una función, el proyector del cine se incendió y, a pesar de los esfuerzos, la manguera disponible solo alcanzaba la altura de un piso, lo que resultó en la pérdida total del teatro.
Este evento dejó en claro que Cali necesitaba contar con una institución oficial y preparada para enfrentar incendios de gran escala.
La creación oficial del Cuerpo de Bomberos de Cali
El 20 de julio de 1928, se dio un paso decisivo hacia la profesionalización de la respuesta a emergencias en la ciudad.
En un acto solemne en el Paseo Bolívar, ante la estatua de Simón Bolívar, el alcalde de la ciudad, Nicolás Ramos Hidalgo, tomó el juramento a los primeros 40 bomberos voluntarios, marcando oficialmente el inicio del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali.
Primeros pasos y la contribución de la comunidad
En sus primeros días, el Cuerpo de Bomberos de Cali enfrentó retos logísticos importantes. La cervecería Alemana Los Andes, ubicada en el sector del Parque de las Piedras, permitió que se ubicara el primer cuartel de bomberos en su parqueadero.
Además, el señor Francisco Uribe, un destacado empresario de la época, donó un camión adaptado con un tanque y una manguera, el primer vehículo de bomberos de la ciudad.
Para complementar estos esfuerzos, la cervecera también permitió que se instalara una sirena en uno de sus edificios más altos, facilitando la comunicación en caso de emergencias.
Primeros incendios y la consolidación del Cuerpo de Bomberos
El primer incendio registrado en la historia del Cuerpo de Bomberos de Cali ocurrió el 31 de julio de 1928, solo un mes después de su creación, en el sector de La María.
Este incendio fue el primer ensayo para los nuevos bomberos, quienes, afortunadamente, lograron controlarlo rápidamente.
El segundo gran incendio fue en octubre de 1928, en una sombrería conocida como La Cobadonga, ubicada en la Carrera Cuarta entre las calles 14 y 15. Este incendio consolidó la experiencia del nuevo Cuerpo de Bomberos.
Un cuartel en el Parque Uribe Uribe y el legado de los bomberos
A lo largo de los años, el Cuerpo de Bomberos continuó creciendo y mejorando su infraestructura. En 1936, se inauguró un puente en la zona conocida como el Charco del Trincho, donde posteriormente se construyó un cuartel más moderno.
Sin embargo, este histórico cuartel sería demolido en 1975 durante las obras del Anillo Central. A pesar de la pérdida del edificio original, el legado del Cuerpo de Bomberos de Cali continúa siendo una de las mayores muestras de valentía y solidaridad de la ciudad.
Hitos y avances
A lo largo de su historia, el Cuerpo de Bomberos ha sido protagonista de varios hitos significativos, como la importación de la primera máquina de bomberos en 1929, conocida como la Meriweather, que permitía succionar agua de los hidrantes.
Además, su participación en eventos cruciales, como la explosión del 7 de agosto de 1956, subraya la importancia de esta institución en la seguridad y bienestar de la comunidad caleña.
Hoy en día, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali sigue siendo un símbolo de dedicación, esfuerzo y valentía al servicio de todos los ciudadanos.
Con más de 90 años de historia, su misión de proteger la vida y los bienes de los caleños continúa vigente, reafirmando su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudad.
Recientemente en el mes de noviembre 2024 La Secretaría de Salud de Cali entregó un reconocimiento al Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali por su programa de Asistencia Psicológica y su impacto en el bienestar mental tanto de los bomberos como de la comunidad.