«Hay dos candidatos punteando, pero no hay nada escrito»: Así va la movida por la Alcaldía de Cali
Muchos aspectos sociales complicaron la gestión del alcalde saliente en Cali. Hoy la ciudad requiere de alguien que una los lazos en la sucursal del cielo. ¿Quién será? Foto de @lizzie_photography2.

Muchos aspectos complicaron la gestión del alcalde saliente en Cali. Hoy la ciudad, se alista para decidir quien lo gobernará los próximos cuatro años. Varios aspirantes y muchos cuestionamientos.

Noticias Cali.

Son ocho hombres y una mujer los que durante las últimas semanas de este mes de octubre deberán mover todas sus fichas para convencer a las y los caleños del por qué, merecen tomar las riendas de Cali.

Aunque esta lucha de ideas por aportar a la capital vallecaucana arrancó con 13 candidatos, al final algunos se bajaron de la puja electoral.

El caso más reciente, de un paso al costado fue el de la candidata Diana Rojas «la caleñisima», quién optó por fusionarse con la candidatura de Alejandro Eder.

Los candidatos que quedan para la Alcaldía de Cali

Para algunos fue un acierto, otros consideran que no debió bajarse del «bus».

Corrientes políticas

Algo llamativo de estas candidaturas es que las corrientes politicas parten del centro, es decir, ninguno es completamente de izquierda o derecha.

Miyerlandi Torres, Roberto Ortiz, Heriberto Escobar, Édilson Huérfano y Wilfredo Pardo representan al centro, Deninson Mendoza y Danis Rentería a la centro izquierda y por último Alejandro Eder y Wilson Ruiz a la centro derecha.

¿Quiénes van liderando?

Es curioso pero los dos candidatos que van liderando en las últimas encuestas ya habían participado en las elecciones del año 2019, en la que Jorge Iván Ospina venció.

Eder y Ortiz en esa ocasión, quedaron en segundo y tercer lugar en intención de votos.

Encuesta por Ivamer. Alejandro Eder y Roberto Ortiz en las primeras posiciones.

Se trata de Roberto Ortiz Ureña, quien fue avalado por el grupo significativo de ciudadanos Firme Con Cali y por el Partido Liberal Colombiano.

Este también es conocido popularmente como el «chontico» ,por ser el fundador de la empresa de apuestas que se dedica al negocio del chance con el producto «Chontico Millonario».

Hay quienes señalan que es el legado de «Ospina», también ha recibido críticas por su ausencia en los debates. Sigue de primero en todas las encuestas.

El segundo candidato es Alejandro Eder Garcés, quien también se inscribió a través de firmas con el Movimiento Revivamos Cali y cuenta con fuertes avales como lo son Colombia Renaciente, Cambio Radical, Partido Conservador y Nuevo Liberalismo.

Hasta el momento, es el candidato con mayor apoyo en cuanto a temas de coavales.

Viene de una familia que fundó la segunda empresa más antigua de Colombia, Ingenios Manuelita S.A.S. Además, la política también ha estado dentro de las raíces de su familia, su padre Henry James Eder Caicedo, fue alcalde de Cali en el periodo 1986-1988.

Espera que la fusión con Diana Rojas le ayude a conectar con las poblaciones que le hacía falta a su proyecto y sumar puntos.

Hasta el final…

Miyerlandi Torres, sin coavales, pero que se han mantenido con intención alta, pues en algunas encuestas llegó a posicionarse como la opción número dos, sin embargo, esto ha ido cambiando.

Torres es prima quinta de la llamada «baronesa del Valle», Dilian Francisca Toro, pero parece que la relación familiar no tiene fuerza suficiente para que Toro la apoye en esta elección.

Wilson Ruiz, con su lema que promete «salvar a Cali», también es otro de los candidatos que se inscribió por firmas. Su cargo más reciente fue el Ministerio de Justicia durante el periodo de Iván Duque.

Deninson Mendoza del movimiento Independientes, viene de liderar Telemedllín, el canal antioqueño. Algunos señalan que es la apuesta paisa del exalcalde Daniel Quintero en Cali.

Danis Rentería, fue el candidato que al final se quedó con el apoyo del Pacto Histórico, tema que fue algo polémico. Recordado como secretario de Paz en la alcaldía de Ospina que aspira a canalizar el respaldo de Petro en la ciudad.

Heriberto Escobar con el aval del Partido Político Gente en Movimiento, que no ha logrado posicionarse para esta elección, pero así obtenga pocos votos, con esos va hasta el final.

Wilfredo Pardo, el que promueve dentro su campaña anticorrupción, pero en intención de votos no ha logrado calar.

Édilson Huerfano, de sacerdote a la participación politica, se encuentra bajo el movimiento Fuerza Ciudadana, aunque tiene buenas ideas, tampoco ha logrado subir la intención del voto.

Estos son datos, según encuestas y estudios que se han estado haciendo. Datos que se mueven en el día a día de la campaña electoral, y que van evaluando organizaciones como la MOE, Cali Contrata Bien y otras.

Finalmente…

Parte de la conclusión que se ha visto en debates en radio, televisión y redes sociales, es que incluso quienes van adelante en la puja, no tienen ganada «la conexión con la población caleña», totalmente.

Lo que se cuestiona también, es que gran parte de esta carrera política, la han dedicado a «tirarse señalamientos entre ellos mismos», por lo que demuestra que no hay una Cali con liderazgo.

No hay un trabajo informativo de sus planes de gobierno con sus propuestas concretas, ni de pedagogía electoral.

Las respuestas a diferentes problemas y necesidades de la población son generales, «hay que combatir la inseguridad»; «hay que recuperar la autoridad», «vamos a apoyar a las mujeres», «necesitamos generar empleos».

Respuestas generales con una ciudad sobrediagnosticada.

En las manos de los caleños estará el próximo 29 octubre, elegir quién tomará las riendas de la capital vallecaucana.

Le puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí