Durante todo el tiempo que estuvieron fuera de sus hogares, permanecieron en un albergue en Buenaventura.
Noticias Valle.
Familias en el Bajo Calima, en Buenaventura, tuvieron que salir de sus territorios debido al conflicto armado, pero hoy, después de casi tres años, 323 familias retornaron a sus tierras.
Lea también:
- Cayeron ‘Los Chuncos’: un nuevo golpe al microtráfico en el centro del Valle
- Carlos, el hombre que murió en una estación de Policía en Candelaria; al parecer se habría quitado la vida
Es de recordar que la mayoría de las familias se encontraban albergadas en Buenaventura, en el coliseo El Cristal y la caseta ubicados en el barrio R9. Con el acompañamiento del Gobierno Nacional, a través de la Unidad para las Víctimas, las comunidades de río Nueva Esperanza, Ceibito, San Isidro y Guadual pudieron volver a disfrutar de nuevo de sus hogares.

Patricia Tobón, directora de la Unidad de Víctimas, resaltó la importancia de los esfuerzos para que las más de 700 personas pudieran regresar a sus territorios, pero señaló que aún quedan tareas para garantizar el bienestar de dichas comunidades: «Implementar acciones que permitan la estabilización social y económica de estas familias, para que el retorno sea sostenible y puedan reconstruir sus proyectos de vida», indicó.
Este retorno representa un paso muy importante, pero todavía queda una gran tarea: implementar acciones que permitan la estabilización social y económica de estas familias, para que el retorno sea sostenible y puedan reconstruir sus proyectos de vida. pic.twitter.com/z3Wq0K2ZQt
— Patricia Tobón Yagarí (@PTobonYagari) June 17, 2024
Garantizar el bienestar de las familias
Por su parte, la alcaldesa de Buenaventura, Ligia del Carmen Córdoba, celebró el regreso de las familias, resaltando que no pueden dejar su territorio por el miedo a la violencia. «Esta fue una decisión fundamental, fue una decisión y un gran trabajo conjunto, serio y responsable, porque las personas no pueden vivir confinadas, atemorizadas y desplazadas. Nacimos para ser libres, es el derecho humano; estamos cumpliendo con el corazón y pidiéndole a Dios que nos ayude».
El defensor del Pueblo regional del Pacífico, Germán David Torres, indicó que se deben brindar garantías al bienestar de las familias para que el desplazamiento por el conflicto armado en esta zona del Valle del Cauca no se vuelva a repetir.
«Como Ministerio Público, acompañamos este proceso. Esperamos que las comunidades puedan estar en su territorio como corresponde, por eso, la importancia de acompañar para que todo se dé de la mejor manera… La idea de la política pública es que hechos como estos no se vuelvan a repetir, esperamos que no vuelvan a suceder hechos que vulneran a las comunidades», señaló Torres.
El Bajo Calima es una de las regiones priorizadas por el Gobierno a través de acciones integrales para la vida y la paz, proceso que busca restituir los derechos fundamentales y colectivos de estas comunidades afectadas por el conflicto armado. pic.twitter.com/I0MIccC62a
— Unidad para las Víctimas (@UnidadVictimas) June 15, 2024