El brusco cambio de clima puede repercutir en la salud, por eso hay preocupación en Cali, donde hay días de calor casi extremo y días de frío inusual.

Noticias Cali.

El calor sofocante como el del lunes donde la temperatura alcanzó los 36 y 37 grados, o el fuerte aguacero que cayó en la madrugada, ha sido el comportamiento del clima en Cali en las últimas semanas.

De un día de tremendo calor y solazo, a un palo de agua, días nublados, frío, fuertes vientos.

Cuando siente estrés por el calor, dolor de cabeza, molestias porque siente que se le irritan los ojos, le pica la piel, si, es algo que un solazo puede generar.

El sudor durante todo el día si por ejemplo tuvo que salir a caminar, o trabaja en la calle o en lugar sin buena ventilación, puede causar deshidratación.

Ahora, si con el frío siente otras dolencias; también está comprobado que está relacionado con la humedad. En temporada de invierno por ejemplo, es cuando más se presentan enfermedades respiratorias.

Aunque algunos señalan que en Cali, el calor de este lunes «es el mismo de siempre», no es así, hay días de solazo pero la temperatura no supera los 28 o 29 grados.

Además, que se reportaron días «infernales», en otros municipios y zonas donde tradicionalmente es más fresco o incluso el frío es más común.

Además, mientras en unas regiones ha seguido lloviendo y hay inundaciones, en otras, la sequía y la falta de lluvias está generando otros problemas.

Por ejemplo, en algunas zonas donde las inundaciones ocurrían pero los ríos «se recogían», ahora no y llevan días con el agua metida en sus calles, cultivos y hasta casas.

Así se registra la emergencia en el Canal del Dique. 

La salud 

El cambio climático comienza a verse en la salud y en los próximos años se prevén nuevas enfermedades y brotes de viejas dolencias en lugares donde nunca los hubo, advierten expertos.

Desde la OPS señalaron que «se suma el impacto que tendrá en el cuerpo humano las sequías y las inundaciones y la capacidad de adaptación del ser humano a cambios».

Cambios, que por ahora, son irreversibles.

Marcelo Korc y Juan José Nieto, jefe de Cambio Climático y Determinantes Ambientales de la Organización Panamericana de la Salud y Director Internacional del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño (Ciifen), hablaron de la gravedad de lo que está ocurriendo en el mundo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de TuBarco (@tubarco)

Cambio climático

Aunque en Cali por ejemplo, solo llueva o haga mucho calor y sol, en el mundo el cambio del clima está golpeando con condiciones aún más extremas; glaciares derritiéndose, lagunas secándose, ríos desbordándose y causando estragos.

Cosechas perdidas en varios países, volcanes erupcionando y en mayor actividad que hace unos años.

Fuertes vientos, o los llamados vientos del Atlántico; huracanes, tormentas que cambian de rumbos y velocidades más rápido y fuerte que antes.

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí