río Cauca aumentó de nivel
En su paso por Puerto Mallarino, desde hace 15 horas se ha venido detectando el aumento de nivel del río Cauca, pasó de 9 a 10,14 lo que supone un riesgo en desbordamiento en algunos puntos.

En su paso por Puerto Mallarino, desde hace 15 horas se ha venido detectando el aumento de nivel del río Cauca, pasó de 9 a 10,14 lo que supone un riesgo en desbordamiento en algunos puntos.

Noticias Cali.

El Jarillón Río Cauca, la zona de Juanchito con La Playita y límites entre Candelaria, Palmira y Cali, es la de mayor riesgo de inundación si el caudal supera niveles máximos por encima de 10,30.

De hecho, en esas zonas hace un par de semana el agua se metió a los caseríos.

río Cauca aumentó de nivel
El río Cauca ha seguido aumentando su nivel en su paso por Cali.

Hasta ahora, no ha habido una inundación de gravedad, pero por la zona y la fuerza con la que pasa por Cali este río, entre los más grandes de Colombia, no se descarta una emergencia de grandes proporciones.

La rivera y el terraplén de protección fue invadido por años y se ha ido recuperando, pero lentamente. Por eso, es mayor el riesgo.

El monitoreo desde la Planta de tratamiento de EMCALI en Puerto Mallarino, detectó que pasó de 8,46 la noche del lunes a 10,14 este miércoles.

Por ahora, se ha podido seguir prestando el servicio de agua, pero están evaluando planes de contingencia. Sigue lloviendo.

Casi todos los ríos que en el Valle del Cauca y otros departamentos antes de su ingreso a Cali desembocan en el Cauca, están crecidos.

Ya en marzo, el río se salió de a poco en algunos puntos. Y estuvo en otros, a 70 centímetros del nivel de la carretera.

Mucha lluvia, suelo saturados y ríos con altos niveles

Está lloviendo desde julio del 2021, aunque con algunos días secos, pero ha sido una ola invernal inusual.

«Desde el 1 de enero del 2022 y hasta la fecha, teniendo en cuenta que durante todo el año las precipitaciones han estado presentes en gran parte del territorio nacional», han ocurrido más de 300 deslizamientos, inundaciones; entre otros eventos.

  • Más de 15 mil familias se han visto afectadas. 

Hasta ahora, el reporte es que las principales emergencias se han vivido en Cundinamarca, Antioquia, Cauca, Huila, en algunos puntos en La Mojana y Llanos Orientales, donde ya empieza a llover más fuertes.

En toda esta época de lluvias, han muerto 79 personas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí