Descubre el Parque Arqueológico de San Agustín, un tesoro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde más de 500 esculturas talladas en piedra revelan el legado de una civilización desaparecida.


Noticias Huila

Ubicado en el sur del departamento del Huila, el Parque Arqueológico de San Agustín es reconocido como el mayor conjunto de monumentos religiosos y esculturas megalíticas de Sudamérica. Su importancia ha sido destacada a nivel internacional, siendo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995.

Puede leer: Reserva Paway: el santuario de mariposas en Mocoa con una casa flotante a 25 metros de altura

Este sitio ofrece un recorrido fascinante por tumbas monumentales, misteriosas figuras talladas en piedra y complejos rituales que aún despiertan interrogantes entre arqueólogos e historiadores.

El enigma de las estatuas de San Agustín

El parque alberga más de 500 estatuas funerarias, elaboradas en piedra volcánica y con una antigüedad estimada de más de 2.000 años. Las figuras representan seres antropomorfos y zoomorfos, con rasgos que combinan características humanas y animales, lo que ha llevado a múltiples interpretaciones sobre su significado.



Algunos expertos sugieren que podrían estar relacionadas con deidades, guardianes espirituales o rituales chamánicos de las antiguas culturas que habitaron la región.

Estatuas antropomorfas
Estas esculturas, talladas en piedra volcánica, representan figuras humanas con detalles que reflejan la cosmovisión y las creencias religiosas de la cultura agustiniana.

Uno de los sectores más visitados es el Bosque de las Estatuas, un sendero rodeado de exuberante vegetación donde se pueden observar 35 esculturas en su contexto natural. Además, se encuentran las Mesitas A, B, C y D, terrazas artificiales donde se descubrieron tumbas y sarcófagos con restos humanos, lo que sugiere la existencia de una compleja estructura social y religiosa.

Mesita A
Una de las terrazas artificiales más emblemáticas del parque, donde se encuentran varias estatuas y tumbas que reflejan la complejidad de la cultura agustiniana.

La Fuente de Lavapatas: un santuario en la roca

Otro de los atractivos principales es la Fuente de Lavapatas, un complejo de piscinas y canales tallados en piedra, decorado con figuras esculpidas que representan rostros, serpientes y otros símbolos. Este sitio ha sido interpretado como un centro ceremonial donde se realizaban rituales de purificación y ofrendas a los dioses.

Fuente de Lavapatas
Este complejo sistema de canales y piscinas talladas en roca era utilizado con fines rituales y es una muestra del ingenio hidráulico de la civilización precolombina.

Un destino arqueológico de talla mundial

San Agustín se ha convertido en un destino clave para el turismo cultural en Colombia, recibiendo visitantes nacionales e internacionales interesados en conocer el legado de las civilizaciones precolombinas. Además del parque arqueológico, la región ofrece otros puntos de interés como el Alto de los Ídolos y el Alto de las Piedras, donde se han hallado estructuras funerarias similares.

Alto de los Ídolos
Otro sitio arqueológico cercano que complementa la experiencia, con tumbas y estatuas monumentales que muestran la diversidad artística de la región.

Ubicación, acceso y costos

El Parque Arqueológico de San Agustín se encuentra en el departamento del Huila, al suroeste de Colombia, a unos 520 kilómetros de Bogotá y a 227 kilómetros de Neiva, la capital del departamento.

Cómo llegar:

  • Desde Bogotá: La ruta más común es por carretera, con un recorrido aproximado de 10 a 12 horas en bus o vehículo particular.
  • Desde Neiva: Se puede tomar un bus hasta Pitalito (unas 4 horas de viaje) y luego otro transporte hasta San Agustín (aproximadamente 45 minutos).
  • Desde Cali o Popayán: También hay rutas terrestres disponibles, con tiempos de viaje cercanos a 7 y 5 horas respectivamente.

Costos de ingreso:

  • Adultos colombianos: $45.000 COP.
  • Estudiantes con carné vigente y niños entre 6 y 11 años: $20.000 COP.
  • Extranjeros: $65.000 COP.
  • Niños menores de 6 años y adultos mayores de 62 años: Entrada gratuita.

La entrada es gratuita para niños menores de 5 años, adultos mayores de 62 años y para el público en general el último viernes de cada mes.  

Horario de atención: Todos los días de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Se recomienda verificar previamente los horarios y tarifas actuales, ya que pueden estar sujetos a cambios.

  • Guías turísticos: Se recomienda contratar guías certificados para una mejor comprensión de los hallazgos arqueológicos.
  • Acceso: San Agustín se encuentra a unas 8 horas en carretera desde Neiva, la capital del Huila.

Foto portadas:Travelgrafía

Realizado por: Leidy Lisbeth Pascuaza Barco

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí