Foto: https://www.andeanforests.org/

Explora el páramo menos conocido de Colombia y su importancia ambiental.

Noticias Antioquia.

Enclavado en la majestuosa Cordillera Central de Colombia, el Páramo de Las Baldías se erige como el más pequeño del país, abarcando apenas 860 hectáreas y conocido como el más pequeño de Colombia.

Este ecosistema singular se extiende entre los 2.700 y 3.160 metros sobre el nivel del mar, repartido entre los municipios de Bello, Medellín, San Jerónimo y San Pedro de los Milagros, en el departamento de Antioquia.

A pesar de su reducido tamaño, Las Baldías desempeña un papel crucial en la regulación hídrica de la región.

Lea: La laguna que se esconde en las montañas de un páramo cerca de Cali, tiene colores verdes y azulados

En sus tierras nacen alrededor de 14 quebradas, entre ellas La Iguaná y La García, que abastecen de agua a diversas zonas del Valle de Aburrá.

La precipitación media anual oscila entre 1.909 y 2.334 milímetros, con valores más elevados en las cuencas que drenan hacia el occidente, en dirección al corregimiento de San Sebastián de Palmitas y el municipio de San Jerónimo, en comparación con aquellas que fluyen hacia el oriente, por Bello y San Pedro de los Milagros, hasta desembocar en el río Medellín. ​

Biodiversidad y conservación

Este páramo alberga una rica biodiversidad, destacándose la presencia de frailejones, musgos, orquídeas y especies de fauna como zorros y aves endémicas.

Su conservación es esencial para la regulación del agua y el equilibrio ecológico de la región.

Cabe resaltar que Las Baldías fue el último páramo reconocido oficialmente en Colombia y, al ser de propiedad privada, no está abierto al público.

Las visitas no autorizadas pueden afectar su frágil ecosistema, por lo que se recomienda evitar el ingreso y promover su protección a través de la educación ambiental. ​

Cómo llegar al Páramo de Las Baldías

Aunque el acceso al Páramo de Las Baldías está restringido debido a su carácter privado, es posible acercarse a sus inmediaciones para apreciar su entorno natural.

Desde Medellín, se puede tomar la autopista hacia el norte hasta la estación Niquía del metro.

Desde allí, buses locales conducen al corregimiento de San Félix, en el municipio de Bello.

Al llegar a San Félix, se puede iniciar una caminata por una carretera destapada que conduce hacia las cercanías del páramo, pasando por lugares como la truchera Las Huertas y ascendiendo por caminos que ofrecen vistas panorámicas de la región.

@angelesirreverentes Paramo de Baldias-Antioquia 🇨🇴 #paramo #senderismo #trekkinglife #medellin #colombia #sanfelix #frailejonernestoperez #paraiso #naturaleza ♬ sonido original – AngelesIrreverentes

Recomendaciones para los visitantes

Para quienes deseen explorar las áreas circundantes al páramo, es fundamental estar bien preparados. Se recomienda hidratarse adecuadamente antes y durante el recorrido, ya que la altitud puede afectar el rendimiento físico.

Es esencial llevar ropa de abrigo, debido a las bajas temperaturas características de la zona, y comenzar la caminata temprano para aprovechar las condiciones climáticas favorables y evitar posibles lluvias.

En este páramo de Colombia funcionaba una cárcel; los altos muros aun se conservan

Además, es aconsejable contar con una bicicleta de montaña en buen estado si se opta por este medio de transporte, asegurándose de que esté equipada con cambios adecuados para ascensos pronunciados.

Cuidado y conservación del ecosistema

La fragilidad del ecosistema del Páramo de Las Baldías exige un compromiso activo por parte de los visitantes y la comunidad en general.

Es vital respetar las restricciones de acceso y evitar ingresar sin autorización, para no perturbar la flora y fauna locales.

Promover prácticas de turismo responsable, como no dejar residuos y minimizar el impacto ambiental, contribuye a la preservación de este invaluable tesoro natural.

La educación ambiental y la participación en iniciativas de conservación son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de este ecosistema único para las futuras generaciones.​

El Páramo de Las Baldías, aunque pequeño en extensión, representa una joya ecológica de incalculable valor.

Su protección y conservación son responsabilidad de todos, asegurando así la continuidad de sus servicios ambientales y la riqueza biológica que alberga.

Lea también:

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí