Cuentos para empoderar a niñas y mujeres
Los cuentos y libros infantiles son recursos excelentes para trabajar la imaginación con los niños fotos tomadas de graffica.info y La ranita lectora

Cuentos para fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo como grupo social para impulsar cambios positivos en sus vidas.

Noticias Colombia.

Estos cuentos infantiles no solo entretienen, sino que también inspiran a las niñas a ser fuertes, independientes y seguras de sí mismas. Lo ideal es que los padres de familia puedan incentivar la lectura y ser participes de palabras positivas.

Lea tambíen:

Estos relatos ayudan a construir una base sólida de empoderamiento desde una edad temprana, fomentando la confianza y la resiliencia necesarias para enfrentar cualquier desafío.

Es esencial que tanto niñas como niños sean expuestos a modelos femeninos fuertes, seguras e independientes.

A continuación, se presentan tres cuentos que no solo empoderan a las niñas en cuanto a los roles femeninos, sino que también las preparan para enfrentar y poner límites a posibles situaciones de violencia o abuso.

Estos cuentos infantiles no solo entretienen, sino que también inspiran

1. Yo, Jane

«Yo, Jane» cuenta la historia de Jane, una niña inglesa que nació en una familia de escasos recursos. Sueña con ir a África para conocer a los animales que ha visto en los libros. Jane tenía un chimpancé de peluche llamado Jubilee, y con él inicia un viaje lleno de imaginación y sueños. Le encanta vivir al aire libre, leer libros, disfrutar de la naturaleza y las historias de Tarzán.

Jane es una niña encantadora y con objetivos claros. Este cuento, basado en la vida de Jane Goodall, una de las científicas más reconocidas y queridas del mundo, es una invitación a no abandonar los sueños y a trabajar arduamente para alcanzarlos.

2. La princesa vestida con una bolsa de papel

Este cuento rompe con el estereotipo de la “historia de amor ideal”. La Princesa Isabel planea casarse con el Príncipe Ronald, quien parece ser “perfecto”. Sin embargo, un dragón destruye su castillo, secuestra a Ronald y quema toda su ropa, dejándola con solo una bolsa de papel para vestirse.

Isabel sigue al dragón y lo vence mediante un engaño, logrando rescatar a Ronald. Pero cuando Ronald la ve, la rechaza por su aspecto y le pide que regrese cuando se vea más como una princesa. Isabel decide que no necesita un príncipe para ser feliz, demostrando que la verdadera fuerza reside en la independencia y el amor propio.

3. Cuando las niñas vuelan alto

Este cuento presenta a Adriana, Jimena y Martina, tres niñas que podrían representar a cualquier niña del mundo. Son cuidadas por el señor Siquierespuedes, y deben enfrentarse a una banda de villanos liderada por Noloconseguirás, junto con sus secuaces Sr. Reflejos, Señor-Ita, Sra. Bellezaexterior y Sr. Desigualdad.

La misión de estos villanos es evitar que las niñas cumplan sus sueños. Las protagonistas deben superar estos obstáculos y demostrar que, con determinación y esfuerzo, es posible alcanzar cualquier meta. Este cuento es una reflexión sobre los desafíos que enfrentan las niñas y la importancia de la perseverancia y la autoafirmación.

El libro rojo de las niñas

Este es un libro para niñas a partir de los 8 años; este va narrado directamente a la niña lectora y cuenta la historia de una tribu compuesta por niñas, las cuales atraviesan distintas etapas de su vida, como la menstruación. También está recomendado para las madres.

Otro muy sumilar es  ‘El futuro es femenino’, un libro de cuentos en el que diversas escritoras e ilustradoras se unen para empoderar la figura de la mujer. 

Historias de mujeres, y algo más, de Rosa Montero

Novela ilustrada

Con mujeres desde Alma Mahler hasta Agatha Christie esta es una obra pionera en la reivindicación del rol de la mujer en la historia, a través de las biografías de sus protagonistas. “Hay de todo, heroínas y tiranas, revolucionarias y retrógradas, salvadoras de mundos y asesinas crueles.

Lo cual es formidable y liberador. El feminismo, o al menos la parte mayoritaria del feminismo, no reclama santas, sino personas que puedan vivir todas las posibilidades del ser, más allá de la tiranía de los estereotipos”, explica Montero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí