A Siloé y la Comuna 20 en Cali, «hay que verlos con otros ojos y quizás así, podamos cambiar definitivamente nuestra realidad, que nos apoyen porque aquí lo que hay es talento, cultura y un territorio que pudiera ser una joya turística», le dice Darío, joven líder, a TuBarco.
Noticias: Especiales Siloé en Cali.
Han sido años difíciles para más de 80 mil personas que viven en la Comuna 20 que tiene barrios como Siloé, Tierra Blanca, La Estrella, Brisas de Mayo, Lleras Camargo; muchas veces las situaciones negativas han opacado el trabajo de líderes sociales, líderes juveniles; mujeres y hombres que están dando la ‘pelea’, «para hacer cosas buenas, hacerlas bien», no se han rendido y los ‘frutos’ empiezan a verse porque hoy, parte de Siloé es territorio de paz, turismo, cultura, y TuBarco ha acompañado parte de esa transformación.
Este 7 de diciembre TuBarco logró un evento sin precedentes a este sector, pero primero les contamos por qué y cómo se logró reunir a varias agrupaciones, colectivos y grupos sociales en un mismo escenario.
Una comunidad que grita: «Aquí estamos y somos más que balas»
Calle empinadas, cientos de escaleras, casas una sobre otra, caminarlas o verlas desde el aire con el teléferico MIO Cable es conectarse con esa ladera de la ciudad que por años, ha sido ignorada.
Una estrella que guía, y que volvió a encenderse tras algunos años apagada por falta de atención institucional. Con este medio, se logró reactivar su iluminación con las empresas municipales.
Un ‘Yo amo a Siloé’, el punto que ha ayudado a crear sentido de pertenencia.
Una comunidad que nació de las minas de carbón hace más de seis decádas, que busca paz.
La convivencia con la que inició este popular barrio se rompió en algún momento de su historia, y dio paso a duros años de violencia, donde unos cuantos marcaron ‘fronteras invisibles’.
Estigmatizado, ‘olvidado’ y apartado por muchos años, vivió su drama.
Algunos de sus habitantes no se rindieron, no se callaron, no agacharon la cabeza para pasar de largo, y empezaron a mover sentimientos por su comunidad.
Las balas apagaron muchas vidas y desplazaron a cientos de familias, «pero no se podía dejar el barrio y ya», dice Jiselle Tatiana, habitante de la zona toda su vida.
Ella, ayuda a que los niños encuentren en el baile por ejemplo, una opción distinta de vida.
Talento, mucho talento
Desde el toque de tambores o violines con una sinfónica, o instrumentos con material reciclable, el dance y los semilleros de baile; ya sea de niños, jóvenes o de adultos mayores, hasta rutas turísticas, un museo, el carnaval de los diablitos y mucho más.
Colores, talento y diversidad, allí, no hay nada menos.
Hasta un mirador de salsa, melómanos y coleccionistas han logrado concretar en esta ‘loma’. Ayudando a punta de melodías y paso, «a pacificar este lugar», dice Miguel, su creador.
También están los jóvenes que se unen y recuperan espacios para que los niños hagan deportes o jueguen, que ayudan a organizar sus cuadras, que apuestan por deporte y otras actividades.
En el sueño de muchos muchachos que desde niños han recorrido estas calles y que sueñan con verlas properas, llenas de turistas, TuBarco con apoyo de entidades, llevó a un grupo de ellos a conocer el ejemplo de la Comuna 13 en Medellín.
En el recorrido, compartieron experiencias con líderes de esa zona en Medellín que han logrado, convertir en un territorio turístico, y de economía local a través de sus paisajes, artes y talento local.
TuBarco en Siloé y la Comuna 20
Tu Barco Cali, se ha unido a la iniciativa comunitaria de visibilizar, «que aquí también tenemos vida más allá de la violencia o los problemas», dice Stiven Osorio, bailarín.
Cambios que está teniendo Siloé, pero también Tierra Blaca, y es que en estas empinadas calles, lo que algunos señalan es que de aquí, «se ha dado un chismesito mal contado».
#TierraBlanca y un proyecto social con el que quieren cambiar "un chismesito mal contado". En más empinadas calles los niños juegan y hay esperanza.
👉🏼historias de #periodismociudadano en #Siloé: https://t.co/7syVnLEbg5@ValleCompromiso y #TuBarco #EscueladePeriodismoCiudadano. pic.twitter.com/ZxKIfbZhhr
— TuBarco (@tubarconews) August 1, 2022
El perdón, y el apoyo
«Ahí vamos, lento pero vamos saliendo adelante», dice doña Miriam, quien aplaude a «todos los muchachos que han dejado la violencia para cantar o bailar».
Ella, sufrió la pérdida de dos hijos y un nieto entre fronteras invisibles, pero «ya perdoné».
Dice que hoy, le alegra que uno de los jóvenes que se vio envuelto en esos hechos de violencia y que era enemigo de sus familiares, haya «cambiado para bien».
Aplaude que ese joven que empuñaba un arma, «baile y este recorriendo el barrio para hacer cosas bonitas».
Otros han cambiado su vida también para hacer arte, música y más, por ejemplo, en el barrio Lleras Camargo:
«De delincuente a exponente del Rap»: Alejandro, un ejemplo de vida en la Comuna 20 de Cali
«Esto es una bacanería», el turismo comunitario que nació en #Siloé y la Comuna 20: la belleza entre montañas y ruinas, el rostro amable de la ladera de Cali, del colectivo La Cancha Grande es otro ejemplo.
- Así se visita parte de esta zona de la ladera.
Este medio de comunicación ha venido desde hace tiempo, contando lo bueno que pasa en la Comuna 20.
No solo contando, también apoyando las iniciativas en diferentes sectores, ayudando a actividades que en la ladera, pueden ser muy significativas.
Allí, con un trabajo de campo, de periodismo ciudadano apoyado por Compromiso Valle en una primera fase, y ahora de EMCALI, para seguir avanzando, se ha logrado construir este Especial Siloé.
- Nuestro Especial, contando historias de paz, arte y cultura.
Lo que está cambiando…
TuBarco ha conversado con líderes sociales, deportivos, culturales, animalistas y muchos más. Ha contado sus historias, sus proyectos, y su impacto en esta zona de ladera de la capital vallecaucana.
Durante todo este tiempo, se ha logrado visibilizar la voz desde las entrañas de Siloé en la ladera, para contarle al mundo a través de las redes sociales y nuestra portal tubarcon.news, que «están pasando cosas buenas».
No es un cliché, es una realidad. Los cambios positivos están.
La visibilización de que hay talento e ingenio, ganas de vivir en paz, de que lleguen oportunidades y cambiar el rostro de dolor y estigmatización, por uno de arte y alegría, ha hecho que lleguen fundaciones, apoyo y empresas a querer ayudar.
#Silomira, el mural con técnica Mosaicaps, construido con 'tapitas' entre los jóvenes, las comunidades de la Nave, Belén y Siloé, y el artista plástico Jonathan Cadavid. 👉 https://t.co/uD1Oapaggt #periodismociudadano @ValleCompromiso pic.twitter.com/yHO0KndHUJ
— TuBarco (@tubarconews) November 14, 2022
Un show artístico único, organizado por TuBarco
Un largo recorrido, de meses, de visitas, de trabajo en conjunto para acercanos a las comunidades, a los jóvenes, que nos ha llevado este diciembre del 2022, a un show especial.
La expresión cultural, artística y social en pleno en el mirador Yo Amo a Siloé, se dio una presentación sin precedentes en esta Comuna 20.
Allí desde niños hasta adultos mayores, llegaron con sus trajes, sonrisas y talento para presentarse ante las cámaras; baile, danza, acrobacias, con distintos ritmos y pasos, contándole a Cali, Valle, Colombia y el mundo, que «aquí somos esto, alegría, amor por el arte y sueños».
Entre las agrupaciones y colectivos que dieron muestras de talento:
- Sinfónica y Tambores de Siloé
- Tour de la Memoria
- Nuevo Estilo Dance Kids
- Semillas Dance (Siloé)
- Danza Latina
- Colectivo Cancha Grande
- Colectivo Los Guayabales
- Estrellas de la Alegría – La Mano Amiga
- Fundación Juventud, Arte y Vida
- Nuevo Estilo Dance (jóvenes)
- Siloé Tours
- Acrocalle
- Ruta La 53
- Trepatón Siloé
Las presentaciones de todos estos grupos, pueden verse en nuestro canal de Youtube
Hay muchas más, que están también en el trabajo de unirse, mostrar su arte y talento en diferentes escenarios.
Siloé y su historia, que se cuenta con instrumentos musicales, con baile, con emprendimientos. Y más, mucho más.
-
Historia contada a través del programa de visibilización de la comuna 20 en Cali, con el apoyo de entidades. El trabajo con esta comunidad empezó con iniciativas de periodismo ciudadano entre Compromiso Valle y TuBarco.