Con millonaria inversión CVC busca desarrollar acciones de sosteniblidad ambiental en Cali y el Valle para este 2025

Diez logros históricos se alcanzaron en el marco de la COP16 en Cali el pasado mes de noviembre; sin embargo, los proyectos ambientales que reciben cooperación internacional no han florecido, según la CVC.

Noticias Cali.

En medio de una siembra de peces en el Lago de la babilla , el director de la CVC , Marco Antonio Suárez, revela cómo se invertirá este presupuesto, el impacto de la COP16 y los recursos prometidos que aún no llegan. Además, anuncia nuevas acciones para recuperar los humedales de Cali.

Desde la realización de la Conferencia de las Partes (COP16) en Cali, se ha fortalecido la conciencia ambiental a nivel local y nacional. Aunque aún se espera la llegada de los recursos económicos prometidos en acuerdos internacionales, el compromiso con la protección del medioambiente sigue firme.

Presupuesto

En entrevista con TuBarco el director de La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) Marco Antonio Suárez, explicó que el Gobierno Nacional en los últimos acuerdos COP estableció unos apoyos importantes económicos de manera global a los países ricos en biodiversidad, «Se hablan de 200 mil millones de dólares, estaremos esperando de qué manera a Colombia le corresponderá algo de esos aportes « señaló Suarez

«La plata no ha llegado pero desde la CVC seguimos actuando como si tuviéramos siempre COP»

Sobre el tema del presupuesto de la CVC para operar este año el director manifestó «465 mil millones de pesos, de los cuales aproximadamente 250 mil millones se destinan a la inversión en plantas de tratamiento de aguas residuales, protección de humedales, reforestación, descontaminación del río Cauca, programas sociales y otras acciones de sostenibilidad ambiental.»

Marco Antonio Suárez, director CVC

¿Qué se esta haciendo en manejo de restauración a ecosistemas?

Otro de los grandes esfuerzos de la CVC es la reforestación, con una meta inicial de ocho millones de árboles ya superada. Actualmente, se han plantado más de 11 millones de árboles y se proyecta alcanzar los 18 millones.

Según la entidad, este proceso se ha consolidado gracias al vivero de San Emilio, que produce cinco millones de árboles al año, y la colaboración de la comunidad, que permite la siembra en predios privados.

«yo pienso que lo más importante que dejó la COP fue que despertó fue la la conciencia ambiental», selañó Marco Antonio Suárez.

¿Qué se ha hecho por los humedales en la ciudad ?

Por ejemplo el lago de la Babilla es uno de los 18 humedales públicos de Santiago de Cali ha sido objeto de una significativa recuperación ambiental, mejorando su oxigenación y fortaleciendo su zona de amortiguación.

Este espacio natural se ha consolidado como un sitio predilecto para los caleños, quienes lo visitan los fines de semana para compartir en familia y capturar recuerdos fotográficos.

En el marco de estas acciones de restauración, La CVC recientemente realizó a cabo una siembra de peces en el humedal. Se introdujeron 2.000 bocachicos, provenientes del centro de Buga, como parte de un proyecto mayor que busca sembrar un total de cinco millones de peces en diversos cuerpos de agua del Valle del Cauca.

Traslado de babillas por seguridad ambiental

Uno de los temas que han generado interés en la comunidad es el traslado de las babillas que habitaban el humedal. Lamentablemente, muchas de ellas fallecieron debido a la ingesta de bolsas plásticas que las personas arrojaban al agua junto con alimentos.

Para garantizar su bienestar, fueron reubicadas en un ambiente adecuado donde reciben el cuidado necesario.

Seguir haciendo COP16 desde el Territorio

Se invita a los ciudadanos a cuidar los humedales y los bosques, y a sumarse a las iniciativas de restauración ecológica. Para quienes deseen replicar la siembra de peces en otros humedales, la CBC ofrece apoyo mediante un análisis del agua y la coordinación del proceso de repoblación acuática.

Vea:

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí