Foto: cadenadial.com

Aunque parecen prácticas, las frutas cortadas pueden ser foco de bacterias peligrosas si no se refrigeran y manipulan correctamente.

Viral.

Comprar medio melón, una sandía cortada o una piña partida puede parecer una opción cómoda para evitar el desperdicio y ahorrar dinero. Sin embargo, esta práctica puede conllevar riesgos sanitarios importantes si no se garantiza una adecuada refrigeración e higiene desde el corte hasta el consumo.

La nutricionista Duna Nicolau, a través de su canal de TikTok, lanzó una advertencia clara: “Cuando compramos frutas como melón o sandía ya cortadas, eliminamos su barrera natural de protección: la cáscara”. Esta corteza gruesa, que normalmente protege la pulpa de microorganismos externos, queda inservible una vez que la fruta ha sido abierta, dejando la parte comestible expuesta al aire, las superficies y los agentes contaminantes del entorno.

Duna Nicolau explica que al partir una fruta, especialmente aquellas de gran tamaño que crecen cerca del suelo, como el melón o la sandía, se abren puertas a bacterias como Listeria monocytogenes, Salmonella y Escherichia coli. Todas ellas pueden causar enfermedades graves, especialmente en personas con sistemas inmunológicos comprometidos, adultos mayores, niños y mujeres embarazadas.

Esta advertencia también ha sido respaldada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que indica que las frutas mínimamente procesadas deben mantenerse por debajo de los 5 °C desde el momento del corte. En condiciones controladas, se puede permitir una exposición máxima de tres horas a temperatura ambiente, pero solo si no se superan los 25 °C, hay buena ventilación y no hay exposición directa al sol.

Refrigeración: una condición no siempre garantizada

Un problema frecuente, según Nicolau, es que muchos supermercados colocan estas frutas cortadas junto a las frutas enteras, fuera de los refrigeradores. Esto incrementa el riesgo de proliferación bacteriana. “Pueden parecer frescas, pero no sabemos cuánto tiempo llevan allí ni cómo fueron manipuladas”, alerta.

De hecho, investigaciones citadas por el portal Uppers.es en base a estudios de la propia AESAN, señalan que frutas como el melón o la piña tienen una vida útil mucho menor una vez partidas, y que el deterioro se acelera si están muy maduras o no son almacenadas adecuadamente.

Más allá del riesgo microbiológico, también existe una pérdida nutricional. Según Nicolau, la exposición al aire favorece la oxidación, lo que implica que la fruta pierde vitaminas, especialmente vitamina C, y deteriora su sabor. “No solo se trata de bacterias. Las frutas cortadas también se degradan más rápido y pierden sus propiedades”, advierte.

Síntomas por consumo de fruta contaminada

Consumir fruta cortada y mal conservada puede desencadenar síntomas como:

  • Diarrea, fiebre y vómitos (por Salmonella o E. coli).
  • Gastroenteritis viral (común en brotes de norovirus).
  • Riesgos severos para embarazadas, como abortos espontáneos o partos prematuros (por Listeria monocytogenes).

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España también ha alertado sobre este tema, destacando que la manipulación con cuchillos o superficies mal higienizadas puede generar contaminación cruzada. Aun así, aclaran que si se cumplen estrictamente las normas de higiene y refrigeración, estas frutas pueden consumirse sin riesgo.

Estas son las recomendaciones clave:

  • Asegúrese de que las frutas partidas estén en refrigeración continua.
  • Prefiera las que están envasadas, etiquetadas y selladas higiénicamente.
  • Evite las piezas expuestas al aire o sin protección plástica.
  • Consúmalas en el menor tiempo posible tras la compra.
  • Si no está seguro de su conservación, elija frutas enteras.
@comiendoconduna Cuidado con la fruta cortada en el supermercado 🦠#seguridadalimentaria #nutricion #supermercado #melon #sandia #hablandodeloquecomes #fruta ♬ sonido original – Duna Nicolau

Puede leer también:

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí