Tres ecuatorianos fueron sorprendidos con 399 kilos de fauna marina y 216 galones de combustible de contrabando en una zona protegida.

Noticias Valle del Cauca.

En una contundente operación de control y seguridad integral marítima, la Armada de Colombia logró la interceptación de una embarcación ecuatoriana que navegaba de forma sospechosa en aguas cercanas al Santuario de Fauna y Flora de Isla Malpelo, en el departamento del Valle del Cauca.

La acción evitó un nuevo golpe contra la biodiversidad marina en una de las zonas más sensibles del Pacífico colombiano.

El operativo comenzó cuando un buque de la Institución Naval, desplegado en la jurisdicción, detectó por radar una motonave a 72 millas náuticas de Isla Malpelo.

De inmediato, una Unidad de Reacción Rápida (URR) de la Estación de Guardacostas de Buenaventura se desplazó hasta el lugar para verificar la situación.

La embarcación, identificada como “Matías II”, era tripulada por tres ciudadanos ecuatorianos que, al parecer, se encontraban realizando actividades de pesca en un área protegida.

En el interior de la motonave fueron hallados 399 kilogramos de fauna marina, entre ellos 389 kilos de pez dorado y un tiburón tollo de 10 kilos, producto de la pesca sin autorización, según confirmó la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP.

El oscuro negocio tras la pesca ilegal

Durante la inspección también se encontraron cinco rayas y tres tortugas marinas vivas, las cuales fueron rescatadas y liberadas de inmediato por los marinos colombianos.

Además, fueron incautadas 12 canecas plásticas con un total de 216 galones de combustible, que serían utilizados para alimentar redes de contrabando en la región.

Los tres tripulantes fueron trasladados al muelle de la Estación de Guardacostas de Buenaventura y puestos a disposición de la Seccional de Investigación Judicial – SIJÍN, por el presunto delito de pesca ilegal, conforme al artículo 328C del Código Penal.

La motonave y su cargamento fueron incautados, y la pesca ilegal fue entregada a la AUNAP para su disposición conforme a la normatividad vigente.

La Armada de Colombia advirtió que estos hechos no solo representan una grave violación a la legislación ambiental del país, sino también un riesgo sanitario, ya que la pesca ilegal suele carecer de condiciones adecuadas de manejo, transporte y refrigeración.

Puede leer también:

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí