Castro ha manifestado que muchas de las.personas afectadas no hablan ingles, lo que ha permitido que los latinos que se han unido en esa causa ayuden fácilmente a buscar documentos y rastros de familiares en redes sociales foto entrevista Red(+) noticias y redes sociales

Emilia Castro, la barranquillera que lleva 13 años en Maui, Hawái, y en un acto voluntario está brindando ayuda a diferentes sectores que han perdido todo medio de los devastadores incendios.

Noticias Internacionales.

Emilia de Castro es una barranquillera que vive de cerca la tragedia por los incendios en Lahaina Hawái, esta zona es la mas desvastada y su iniciativa ha sido ayudar a familias con comida, abrigo, y apoyo emocional.

Een esta zona se reportan mas de 1000 personas que siguen desaparecidas.

Las labores de búsqueda y rescate en Lahaina, no han parado, esta es la zona mas desvastada los incendios destruyeron casas, centros comerciales, vehículos, las cifras no son muy alentadoras.

Hasta el momento se habla de un centenar de personas muertas.

Frente al tema el gobernador de Hawai Josh Green, reconoció que el proceso de los trabajos para recuperar los restos ha sido muy lento, pero aseguró que «aceleran el ritmo».

En medio del llanto, y zozobra la mano amiga de una colombiana ha sido de gran apoyo, se trata de Emilia de Castro.

Castro es una colombiana, nacida en Barranquilla, que hace 13 años vive en Mau Laithaina, y decidió ser voluntaria para ayudar a los afectados.

La mano amiga Emilia de Castro

En un entrevista a Red + Noticias, Emilia cuenta cada detalle de supervivencia, su misión día a día y como ha promovido la solidaridad con otros latinos a familias que lo han perdido todo.

Castro ha manifestado que muchas de las personas damnificadas no hablan ingles.

Los latinos sse han unido en esa causa, están ayudando a buscar documentos y rastros de familiares en redes sociales.

«La comunidad de Maui hemos sido los primeros en ayudar, antes del gobierno y cualquier otra organización», expresa Castro.

Emilia manifiesta que muchos colegios públicos en Lahaina se quemaron, y la idea del departamento de educación es reubicar los niños pero ha sido muy difícil.

«Ha sido muy difícil porque los niños están muy tristes, tocados, en shock»

A su vez expresa que, «el incendio comenzó muy rápido, las alarmas no sonaron y la gente no pudo salir y decidieron tirarse al mar».

Sin comunicación en Lahaina

Actualmente toda la zona está incomunicada según informa Emilia, los puntos de wifi que se puedan encontrar son de empresas privadas.

Estos se han ubicado donde las personas están buscando agua y comida para que pudieran acceder a estos servicios.

Esto ha empeorado la búsqueda, la gente está esperando el dato exacto y los nombres de los seres queridos.

«La comunidad de Maui esta frustada, han pasado mas de cinco días y la ayuda ha sido muy poca», indicó.

Señala que, «nuestro departamento de policia es pequeño porque es una isla, no se ha visto mucho el apoyo del gobierno».

«No hemos encontrado Colombianos»

Castro cuenta que en las labores de rescate no se han encontrado con colombianos, han visto mexicanos, brasileros, y argentinos.

Sin embargo menciona que las personas indocumentadas les da miedo salir, registrarse para recibir medicina, todo esto por miedo perder lo poco que les queda.

«Muchos negocios de la isla necesitan del turista para seguir adelante, es una catástrofe que afecta a todos, muchas preguntas y pocas respuestas».

Finalmente la barranquillera Emilia expresa que sabe que, «Colombia también atraviesa por problemas difíciles y quizás esa sangre colombiana es la que permitido unirse con amigos y familiares para ayudar».

por otro lado, la agencia federal para el manejo de emergencias, Fema, informó que mas de 3000 personas hacen parte de los registros para recibir asistencia federal, cifra que podría aumentar en los próximos días.

Esta entidad entregara alimentos, agua, primeros auxilios y suministros médicos.

Puede leer:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí