Son muchos los atractivos de la ciudad para que los visitantes a la COP16 disfruten de experiencias inolvidables y puedan tener ejemplos claros de biodiversidad.
Noticias Cali.
La COP16, la conferencia sobre cambio climático, no solo será un evento clave para discutir el futuro del planeta, sino también una oportunidad para que los asistentes interactúen con la biodiversidad de la región.
La ciudad de Cali (Valle del Cauca) se ha preparado para recibir a los visitantes, ofreciendo diversas experiencias inolvidables con especies endémicas y exóticas.
Uno de los principales atractivos será el Zoológico de Cali, un espacio que no solo promueve la conservación y el bienestar animal, sino que también proporciona una ventana directa a los ecosistemas colombianos.
Interacción con la biodiversidad en la COP16
El Zoológico de Cali, ubicado a solo 8 minutos del centro de la ciudad, abarca 9 hectáreas y alberga aproximadamente 2300 animales de 233 especies.
Este espacio se ha convertido en un referente en la preservación de la biodiversidad a través de diversos programas investigativos.
- Abierta la inscripción para emprendedores y empresarios en la Zona Verde de la COP16
- Personería asegura que Cali sí brinda garantías para la COP16 pese a presuntas amenazas a líderes sociales
La forma en que se presentan las especies en el zoológico será un gran atractivo para los asistentes a la COP16. Los animales se encuentran en entornos que simulan sus hábitats naturales, lo que permite a los visitantes observar comportamientos auténticos y aprender sobre las adaptaciones específicas de cada especie.
Los visitantes podrán observar animales endémicos como la Pava Caucana, el primate tití cabeza de algodón y el buitre de ciénaga, entre otros. También podrán ver animales exóticos como dromedarios, papiones, osos, leones y tigres, que se encuentran en entornos que replican sus hábitats naturales, permitiendo una apreciación más completa y auténtica de su comportamiento y características.