Foto: Instagram @choladoscacique3

Hoy en día, además de ser una tradición, el cholado se ha convertido en una fuente de sustento económico para muchas familias.

Noticias Cali.

El cholado, esa deliciosa combinación de colores vibrantes y sabores exquisitos, se ha consolidado como uno de los productos más emblemáticos de Cali. Especialmente en días calurosos, este refresco único se convierte en el salvavidas perfecto para calmar la sed y disfrutar del sabor tropical.

Lea también:

El cholado se prepara con hielo raspado, melado rojo o amarillo, una variedad de frutas que van desde las dulces hasta las más cítricas, barquillos de galleta, limón, bola de helado, mermelada de mora o fresa y leche condensada. Cada ingrediente se mezcla en un espectáculo de colores y sabores que conquista a locales y turistas por igual.

De acuerdo con un artículo de la Alcaldía de Cali, el nombre ‘cholado’ proviene de la fusión de dos palabras: ‘cholos’, un homenaje a la población indígena y mestiza, y ‘helado’ o ‘raspado’, para describir su preparación.

Una tradición caleña que nació para aliviar la resaca

Aunque hoy es un producto típico de la ciudad, el cholado tiene un origen curioso. Se cuenta que, originalmente, fue creado para aliviar la resaca, y llegó a Cali a finales de los años 80, gracias a familias como los Bonilla y los Carabalí, quienes trajeron este innovador refresco, según señala el artículo.

Fue en ese entonces cuando el cholado comenzó a incorporar lo mejor de la diversidad de frutas locales, lo que le dio el toque especial que hoy lo caracteriza. En sus primeros días, se ofrecía en puntos como El Oasis y El Súper, dos de los primeros lugares que marcaron el inicio de una tradición que rápidamente se popularizó.

Hoy en día, el cholado es mucho más que un simple producto refrescante. Es un negocio que ha crecido de manera exponencial y ha permitido a muchas familias caleñas sostenerse económicamente.

La lista de puestos de venta de cholados es extensa: El Sabrosito, El Cacique, Popeye, Sabrosón, Los Niches, El Paisa, Caliche, entre otros, son solo algunos de los nombres que se han ganado la preferencia de los caleños.

Un sabor que forma parte de la identidad caleña

El cholado es parte de la identidad caleña. Esta tradición, que ha echado raíces profundamente en la cultura local, continúa siendo un símbolo de la ciudad.

Para muchos, el cholado no solo es el remedio perfecto para el calor, sino también un elemento que une generaciones, desde los más jóvenes hasta los más mayores, quienes disfrutan de su sabor exótico y refrescante.

Si visitas Cali, no puedes dejar de probar este icónico refresco, que, más que un simple producto, es un legado cultural que sigue vivo gracias a los miles de emprendedores que, con cada cholado servido, mantienen viva una tradición que ya es parte del alma de la ciudad.

También puedes leer:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí