Así funciona el Hub de E-commerce de la Gobernación del Valle: impulso al crecimiento de empresas a través del comercio electrónico
NIDO busca convertirse en la plataforma líder que impulse a los emprendedores tecnológicos,

El comercio electrónico se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para el crecimiento de las empresas, y en el Valle del Cauca, la Gobernación está liderando un programa innovador llamado Hub de E-commerce

Noticias Valle del Cauca

El Hub de E-commerce es una iniciativa que ha demostrado ser clave para romper barreras y permitir que negocios de todo tipo, desde aquellos tradicionales hasta las startups tecnológicas, le explicamos como funciona

Lea también:

Zonamerica: el ‘Silicon Valley’ colombiano que transforma el Valle del Cauca

Un espacio para transformar negocios

TuBarco visitó el primer coworking público NIDO, un espacio que alberga a emprendedores que, con el apoyo de la Gobernación del Valle, están dando un salto significativo en sus negocios gracias al comercio electrónico.

En un recorrido con Oscar Rivas Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle del Cauca, abordamos las ventajas qrecibe el emprendedor al pertenecer a estos programas en el Valle

Johnny Giraldo, fundador de J.D. Store, es uno de los beneficiarios de este programa. Su empresa, que se dedica a la venta de productos para niños y bebés, ha visto un crecimiento impresionante.

«Gracias a este programa, he aumentado mis ventas 5 veces, pasando de 300 a 1.500 ventas», comenta Johnny. Este incremento no solo se refleja en el volumen de ventas, sino también en la facturación y utilidad de su empresa. Para él, el mensaje es claro: «La invitación es a todos los jóvenes a que aprovechen este programa.»

Un crecimiento exponencial gracias al e-commerce

«Lo interesante de este programa es que no solo beneficia a aquellos que ya tienen un negocio sólido, sino también a aquellos que están empezando desde cero» Expresó Oscar Rivas

Camila es otro testimonio, Ella no tiene productos propios, pero a través de la plataforma del Dropi, se ha apalancado de los productos de otros emprendedores. «Trabajo con Dropi y me encargo de vender los productos de otras personas. En el último mes, vendí 700 unidades», asegura Camila, destacando el modelo de dropshipping como una vía efectiva para emprendedores que no tienen inventarios propios.

La transformación de empresas tradicionales

El caso de Calzado Bifers también demuestra cómo el comercio electrónico puede transformar una empresa tradicional en un modelo de negocio digitalmente exitoso. Esta empresa, que vende calzado para damas, ha experimentado un crecimiento de cerca del 200% en sus ventas gracias al programa del Hub de E-commerce.

«Gracias a esta plataforma, hemos aumentado nuestras ventas de manera significativa, alcanzando una facturación mensual de entre 180 y 200 millones de pesos», señala el propietario de la empresa. Este ejemplo resalta cómo incluso negocios físicos, como tiendas de calzado, pueden aprovechar el comercio electrónico para expandir su alcance y aumentar sus ingresos.

El impacto del programa: más empresas digitales

El impacto del Hub de E-commerce no solo se mide en el número de empresas que se suman al comercio electrónico, sino también en el empleo generado.

En el año 2024, el programa logró impactar a 2.429 personas, de las cuales 1.555 eran mujeres. Las ventas de las empresas participantes crecieron un 35%, lo que demuestra el potencial del comercio electrónico para transformar la economía local.

El futuro del comercio electrónico en el Valle del Cauca

Lo más importante de este programa es que no se requiere ser un experto en tecnología para beneficiarse. «No se trata de programar ni de crear un unicornio. El objetivo es dar habilidades a los emprendedores, conectarlos con plataformas y ayudarlos a crecer», explicó Oscar Rivas Sectetarío de Desarrollo Ecónomico.

A través de este enfoque, las personas pueden aprender a manejar herramientas digitales que les permitan ampliar su presencia en línea y aumentar sus ventas.

Cómo ingresar al programa

Si eres un emprendedor o una pequeña empresa interesada en aprovechar estas oportunidades, puedes estar atento a las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación del Valle. Muy pronto se publicarán nuevas convocatorias para que más personas puedan sumarse a esta iniciativa que está transformando el panorama empresarial en la región.

En resumen, el Hub de E-commerce de la Gobernación del Valle está demostrando que el comercio electrónico no es solo para grandes empresas tecnológicas, sino una herramienta accesible para todos los emprendedores, sin importar el tamaño o tipo de su negocio.

Con el apoyo adecuado y la capacitación necesaria, las empresas del Valle del Cauca están demostrando que, definitivamente, sí se puede crecer en el mundo digital.

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí