La cascada Salto del Indio uicada en Villagarzón, este destino combina naturaleza, cultura indígena y turismo sostenible en una experiencia única para los visitantes.
Noticias Putumayo
El Salto del Indio, también conocido como Charco del Indio, es una joya natural del departamento de Putumayo. Ubicado a tan solo 10 minutos en vehículo desde Villagarzón, este paraíso se destaca por su cascada de siete metros de altura y su piscina natural de aguas cristalinas y color verde esmeralda. Rodeado de exuberante vegetación, se ha convertido en un destino ideal para los amantes del ecoturismo y la biodiversidad.
Puede leer: El Páramo Bordoncillo: un ecosistema entre Nariño y Putumayo
Acceso y turismo comunitario a la cascada Salto del Indio
El acceso al Salto del Indio ha sido facilitado por la comunidad indígena Tigre Playa. Debido a que el sendero tradicional fue afectado por el río, los habitantes ofrecen un servicio de cruce en canoa sobre el río Mocoa, lo que reduce el tiempo de caminata a unos 20 minutos. Este servicio tiene un costo de aproximadamente $6,000 COP por persona, mientras que la entrada al sitio es de $2,000 COP.
Para garantizar una experiencia fluida, se recomienda coordinar el cruce en canoa con anticipación a través del número de WhatsApp 3124134102, ya que la señal telefónica en la zona puede ser inestable.
Actividades para los visitantes
El Salto del Indio no solo es un lugar perfecto para nadar en aguas naturales y refrescantes, sino también un destino privilegiado para el avistamiento de aves.
Putumayo alberga más de 1,000 especies de aves, representando más del 50% del total en Colombia, lo que convierte la región en un paraíso para el aviturismo. Además, el paisaje es ideal para la fotografía de naturaleza y la exploración de la biodiversidad amazónica.
Compromiso con la conservación y el turismo sostenible
La comunidad local, junto con organizaciones ambientales, ha desarrollado estrategias de conservación para proteger la riqueza natural del Salto del Indio. Se han implementado iniciativas de restauración forestal y viverismo comunitario, promoviendo el turismo sostenible en la Amazonía colombiana.
Recomendaciones para los turistas
Los visitantes deben llevar ropa cómoda y calzado adecuado para caminar y mojarse. También es posible coordinar servicios de alimentación con la comunidad local para disfrutar de la gastronomía típica de la región.
Se recomienda respetar las normas ambientales y seguir las indicaciones de los guías para preservar este ecosistema único.
Fuente: Información turística de Putumayo.
Realizado por: Leidy Lisbeth Pascuaza Barco.