Se reportan varias personas desaparecidas, incluyendo tres menores de edad, más de 10 heridos y numerosas viviendas arrasadas por la avalancha.
Noticias Cauca.
En la madrugada del 6 de diciembre, el Cañón del Micay, entre los municipios de Argelia y El Tambo, en el departamento del Cauca, se durmió y despertó entre la furia de una avalancha y el desgarrador grito de la naturaleza.
Las intensas lluvias que castigaron la zona provocaron un deslizamiento de tierra en el sector de Aguaclarita, sumiendo a esta región rural en una pesadilla de dolor y devastación.
El panorama inicial es estremecedor: tres menores de edad se encuentran desaparecidos, mientras que 10 personas heridas intentan sobrevivir con auxilios improvisados.
Además, varias viviendas han sido completamente destruidas, dejando a las familias sin techo ni esperanza en medio del desastre.
Desapariciones, heridos y un equilibrio sombrío
La avalancha, que tomó por sorpresa a los campesinos del corregimiento de San Juan de Mechengue, destruyó todo a su paso. Según testigos locales, la magnitud de la tragedia podría ser incluso mayor de lo que indican los primeros reportes.
“Sabemos que hay muchos heridos que están siendo trasladados en camionetas particulares, pero también hay muertos”, afirmó con voz quebrada un residente del Cañón del Micay.
A pesar de los esfuerzos de los organismos de socorro, las condiciones climáticas y la falta de comunicación han dificultado los trabajos de rescate.
Equipos de emergencia provenientes de Argelia, El Tambo y municipios vecinos se desplazan con urgencia hacia la zona afectada, pero la lluvia persistente y las vías intransitables ralentizan su llegada.
Una comunidad atrapada en la tragedia
La desesperación y el miedo reinan entre los habitantes de esta región que, históricamente olvidada, enfrenta una de sus peores crisis.
Tres menores desaparecidos, más de 10 personas heridas y varias casas destruidas dejó una avalancha en el Cañón del Micay en Cauca. pic.twitter.com/mLx41YcQHI
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) December 6, 2024
La pérdida de vidas humanas, la desaparición de niños y la destrucción de hogares representan un golpe desgarrador para una comunidad que ya vivía en condiciones de extrema vulnerabilidad.
En declaraciones a los medios, Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), aseguró que se ha instalado un Puesto de Mando Unificado para coordinar las acciones de rescate y evaluar la magnitud del desastre. “Todo indica que es muy grave. Esperamos que no lo sea”, expresó con preocupación.
Lea también: