Diez vidas marcadas por la incertidumbre tras el siniestro aéreo en el occidente de Antioquia.

Noticias Antioquia.

La desaparición de la avioneta Cessna 402, con matrícula HK 2522, que cubría la ruta Juradó (Chocó) – Medellín, ha llenado de consternación a los habitantes de Antioquia y a todo el país.

La aeronave, que transportaba a 10 personas, entre tripulantes y pasajeros, perdió contacto con el control de tránsito aéreo el pasado miércoles 8 de enero a las 17:30 horas, presuntamente en una zona montañosa entre los municipios de Urrao y Betulia, Antioquia.

Quiénes eran los tripulantes

La aeronave estaba bajo el mando del capitán Santiago Montoya y el copiloto Luis Guillermo Clavijo, dos experimentados aviadores de la empresa Pacífica de Aviación.

Ambos eran conocidos por su compromiso y profesionalismo en cada vuelo. Montoya, oriundo de Medellín, acumulaba más de una década de experiencia en operaciones aéreas, mientras que Clavijo, un apasionado de la aviación desde joven, compartía una profunda conexión con las alturas.

Noticia relacionada: Siguen buscando la aeronave desaparecida en Antioquia con 10 personas a bordo, 5 de ellas de una misma familia

Su labor no solo era transportar pasajeros, sino también garantizar su seguridad.

Familias a bordo: historias entrelazadas

Entre los pasajeros se encontraban ocho personas, de las cuales cinco eran miembros de una misma familia. La señora Raquel Palacios viajaba junto a sus hijas, Cristal Sofía Hernández y Angie Sanclemente, y sus dos pequeño s nietos: Greimar Castro Sanclemente (8 años) y Grettel Castro Sanclemente (4 años).

Esta familia, oriunda de Juradó, había emprendido el viaje con la esperanza de reencontrarse con sus seres queridos en Medellín.

Por otro lado, también se encontraba la señora Danny Moreno Culma, quien viajaba acompañado de sus dos hijos menores. La aeronave también transportaba a Miguelina García y Yoarledys Valencia,

Sigue la búsqueda de la aeronave

La desaparición de la avioneta ha movilizado a múltiples organismos de rescate, desde la Aeronáutica Civil hasta el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagran).

Las condiciones meteorológicas adversas y el terreno accidentado han dificultado las labores de localización, pero el compromiso interinstitucional sigue firme.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha ofrecido recursos y personal para apoyar las búsquedas. Mientras tanto, las familias de los ocupantes esperan con esperanza y temor noticias sobre sus seres queridos.

Las autoridades han activado los protocolos de búsqueda y rescate (SAR) desde el momento en que se notificó la desaparición. Equipos aéreos y terrestres están preparados para intensificar las labores en cuanto las condiciones lo permitan.

Carlos Ríos, director del Dagran, señaló que se han trazado las coordenadas probables y que el Puesto de Mando Unificado (PMU) se encuentra operativo para coordinar esfuerzos.

Más sobre la situación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí