Foto: Ríopaila Castilla.

La compañía certifica 11.524 créditos de carbono mediante la conservación de 1.803 hectáreas en Vichada.

Noticias Valle del Cauca.

Riopaila Castilla, con más de un siglo de trayectoria en el sector agroindustrial, da un paso significativo en su compromiso ambiental al certificar sus primeros 11.524 bonos de carbono.

A través del proyecto Orinoco2 y en alianza con la Fundación Cataruben y Ecopetrol, la compañía consolida su papel en la mitigación del cambio climático mediante la conservación de 1.803 hectáreas de bosque natural en Vichada.

Cada bono de carbono equivale a la reducción de una tonelada métrica de CO2, lo que convierte este mecanismo en una herramienta clave para compensar la huella de carbono.

Gracias a las estrategias de preservación implementadas, la captura de carbono en estas hectáreas ha aumentado en más de un 300% desde 2018, según datos de la Fundación Cataruben.

Esta área representa apenas una fracción del esfuerzo total de conservación de Riopaila Castilla en Vichada, donde ya protege más de 6.400 hectáreas.

Compromiso con la carbono neutralidad

Guillermo Carvajal, gerente de Asuntos Corporativos de Riopaila Castilla, destacó que esta certificación es un hito en la estrategia ambiental de la empresa.

«La emisión de estos bonos de carbono no solo refleja nuestros avances en sostenibilidad, sino que también nos permite reinvertir en proyectos de conservación y en el bienestar de las comunidades locales«, afirmó.

La estrategia de sostenibilidad de Riopaila Castilla se basa en principios de gobernanza ambiental y social (ASG), promoviendo la protección de fuentes hídricas, la agricultura regenerativa y la conservación de ecosistemas estratégicos.

Además, la compañía garantiza el cumplimiento de rigurosos estándares ambientales en todas sus operaciones. Siga leyendo: Impulsando el sector agroindustrial de la caña: 2000 jóvenes llegaron a la planta de Riopaila para conocer su transformación

Los ingresos generados por la comercialización de los bonos de carbono serán destinados a proyectos de conservación y desarrollo comunitario en Vichada.

Entre las iniciativas que se fortalecerán están la ganadería sostenible, la expansión de áreas protegidas y el apoyo a emprendimientos locales.

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí