Uno de los mitos más arraigados de nuestro país.
Noticias Viral.
El año nuevo llegó y con él uno de los mitos más arraigados en nuestro país: las cabañuelas. Estas son una tradición de herencia española que utilizaban los campesinos en la zonas rurales durante los primeros días del año para saber como será el clima cada mes del año teniendo en cuenta el comportamiento de los primeros 12 días de enero.
Vea: El tradicional dulce colombiano que sorprendió a una tiktoker mexicana
En otras palabras el primer día del año simboliza el comportamiento del clima en todo el mes de enero. Por su parte, el 2 de enero simboliza el comportamiento de febrero y así sucesivamente.
Viéndolo de otra forma del primero al 12 de enero corresponde a un año específico del clima, de ese día será el que predomine en el mes asignado, por ejemplo, primero de enero representa el mismo mes (enero), 2 de enero a febrero, 3 de enero a marzo y así sucesivamente hasta llegar al 12 de enero que representa diciembre.
Para explicarlo de una manera sencilla, si el 4 de enero hace mucho calor, se esperaría un abril igual de caluroso. Si el 8 de enero llueve, entonces agosto caerían fuertes precipitaciones.
Muchas personas no solo utilizan las cabañuelas como un método de predicción climática, sino que lo aplican al comportamiento que tengan los 12 primeros días del año a su vida personal, por lo que se cuidan mucho de lo que hagan o lo que les pase en estos primeros días. De ahí surge la creencia de que muchas personas deciden recibir el año en lugares relajantes y rodeados de sus seres queridos, evitando cualquier tipo de conflicto o complicación.
Lo cierto es que las cabañuelas no solo se han convertido en un método importante para los agricultores, sino que se han convertido en un amuleto de predicción para el transcurrir del año para muchas personas.
Le puede interesar: