Recientemente, el presidente Petro anunció que buscará la realización de una en Colombia.
Noticias Colombia.
En la tarde del martes 12 de marzo, se confirmó que la reforma laboral quedó prácticamente archivada, luego de que ocho de los 14 senadores de la Comisión Séptima radicaran una ponencia en ese sentido.
Medida cautelar contra Audifarma: Superintendencia de Salud toma acción ante crisis de medicamentos
La reacción del presidente Gustavo Petro no se hizo esperar. Desde la Casa de Nariño, arremetió contra el Congreso de la República y, durante su intervención, hizo un llamado a las manifestaciones. Además, anunció que impulsará una consulta popular.
«El Gobierno Nacional va a convocar una consulta popular para decidir sobre la reforma laboral y la salud en Colombia. Que sea el pueblo el que decida. Las leyes establecen cómo se convoca y los tiempos para su realización», afirmó el mandatario.
🔴 El Presidente @petrogustavo anunció que el Gobierno Nacional convocará al pueblo colombiano a decidir sobre la Reforma Laboral y la Reforma a la Salud a través de una consulta popular. pic.twitter.com/OCe6dMUc02
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 11, 2025
¿Qué es una consulta popular?
En Colombia, se han llevado a cabo varias consultas populares en el ámbito local, regional y nacional. Se trata de un mecanismo de participación en el que se formula una pregunta de carácter general sobre un tema de gran relevancia, para que los ciudadanos decidan en las urnas. Estas pueden realizarse a nivel nacional, departamental, distrital, municipal o local.
Un antecedente clave es la consulta anticorrupción de agosto de 2018, que incluyó siete preguntas en las que los votantes debían responder «sí» o «no». La iniciativa fue liderada por la entonces senadora Claudia López, del partido Alianza Verde, junto con organizaciones civiles y sociales.
Aquel proceso contó con la participación de más de 11.600.000 colombianos, logrando un 99% de votos por el «sí» en cada pregunta. Sin embargo, no alcanzó el umbral requerido para convertirse en un mandato para el Congreso, ya que se necesitaba la participación de al menos 12.131.314 ciudadanos.
Te puede interesar: