migrantes haitianos en Colombia
"No queremos hacer daño a Colombia, queremos pasar", denuncian los migrantes que hay gente que les cobra y les ofrece el viaje y luego los dejan tirados, miles de migrantes quieren pasar desde Ecuador a Antioquia. 

«No queremos hacer daño a Colombia, queremos pasar», denuncian los migrantes que hay gente que les cobra y les ofrece el viaje y luego los dejan tirados, miles viajeros quieren pasar desde Ecuador a Antioquia.

Noticias Colombia.

En Necoclí ya hay más de 8000 migrantes esperando poder pasar hacía Panamá -donde luego deberán emprender un largo viaje hacia Centromérica buscando llegar a Estados Unidos-, desde Nariño cientos más esperan poder pasar hasta Antioquia y en el Valle del Cauca no descartan haya cientos más esperando poder seguir su recorrido.

Noticias relacionadas:

La crisis es en la frontera de Colombia con Panamá y Ecuador.

Con Ecuador, porque en ese país hay miles de migrantes esperando pasar a Ipiales. Por allí, cruzan hacía el Suroccidente colombiano.

En Pasto, cientos de migrantes llegados de Haití no pudieron seguir su viaje, pero muchos decidieron salir caminando de la ciudad y han tomado la Panamericana.

El recorrido desde el sur del país incluye a municipios como Ipiales y Pasto, Popayán y panamericana atravesando Cauca, incluso Pereira y Cali en el Valle del Cauca.

«Desde hace algunos años grupos de migrantes haitianos han venido transitando por nuestra ciudad hacia Estados Unidos», advirtieron desde la Terminal de Transporte de Cali.

Hay familias enteras; hasta con bebés, «hay gente que no sabe qué hacer aquí. Nosotros no salir para afectar a Colombia por nada»: Migrantes haitianos, «somos humanos».

El problema se agudizó el último año y más grave aún, los últimos tres meses.

Vienen desde Chile atravesando Bolivia, Perú y Ecuador para llegar a Colombia y dirigirse a Antioquia, en Necoclí, camino más rápido a la frontera con Panamá.

La Alcaldía de Necoclí, Antioquia, está desbordada, no saben cómo atender esa crisis, un municipio pequeño en el que hasta los servicios públicos se han visto afectados por esta masiva llegada de viajeros extracontinentales.

Muchos terminaron en esa población bajo engaños y de tráfico ilegal, buscando su camino al ‘sueño americano’, llegar a Estados Unidos, o Canadá, pero la travesía podría incluso, costarles la vida.

migrantes haitianos en Colombia
Hay familias enteras; hasta con bebés, «hay gente que no sabe qué hacer aquí. Nosotros no salir para afectar a Colombia por nada»: Migrantes haitianos, «somos humanos».

El municipio declaró la emergencia sanitaria y humanitaria frente a esta situación.

El problema de Nariño en la frontera

En Nariño, «en las condiciones en las que nos encontramos» advirtió el gobierno departamental, el paso y ‘retención’ de migrantes haitianos complicaría la situación.

Conflicto armado que ha generado desplazamientos, el enfrentamiento entre ‘coyotes’ en la frontera con Ecuador, en Ipiales exactamente, «ahí pasa de todo, es tierra de nadie. Son pasos irregulares y aunque Ecuador mantiene fronteras cerradas, siguen pasando».

«No estamos aquí para dañar a Colombia», dicen los migrantes haitianos desde Pasto, piden que les permitan seguir su viaje a la frontera con Panamá.

No es tan fácil, estos viajes son de alto riesgo y un grave problema de seguridad por el tráfico, los coyotes detrás de la migración irregular.

Ellos mismos lo reconocen, «hay mucha personas que vienen y quitan plata y dicen yo te voy a llevar y luego desaparecen».

Hay familias enteras; hasta con bebés, «hay gente que no sabe qué hacer aquí».

Migrantes, la dura travesía por Colombia

El tráfico de migrantes en Colombia es un problema que ha ido creciendo; de Cuba y otras zonas del Caribe, de Centroamérica, Haití, África y hasta Asia, los traen.

Les cobran esta vida y la otra, los ponen a viajar en buses; canoas, los esconden en las selvas, montañas, en moteles en los municipios, e incluso en las ciudades. Viajes que duran días. Y hasta meses.

Muchos migrantes se quedaron sin plata; sin comida, niños y niñas durmiendo a la intemperie. En Necoclí cientos esperan poder seguir hacía Panamá. Foto: vía CNN informe especial de TuBarco.

Cuando se enferman, se ven involucrados en alguna situación o se les acaba la plata los abandonan.

Urge trabajo conjunto

Este lunes se reunirán autoridades colombiana y panameñas para evaluar la posibilidad de un corredor humanitario.

Estos migrantes no tienen documentos para entrar en varios países, es decir, su paso por ellos también sería ilegal, muchos cuestionan que se les permita hacer un viaje hacia otras fronteras donde encontrarán los mismos problemas. 

El gobernador de Nariño, John Rojas, dijo que incluso la comunidad internacional debe ayudar a atener este problema.

Lea:

Es en Colombia, buscando camino a Estados Unidos: miles de migrantes haitianos, africanos, asiáticos en Necoclí, Antioquia

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí