Mitos y verdades del gas natural.
Mitos y verdades del gas natural. Foto: Bugavisión

Dan recomendaciones de seguridad para que los usuarios del servicio duerman tranquilos.

Noticias Valle.

En un esfuerzo conjunto por transformar y fortalecer el periodismo regional, nace A Viva Voz Valle, una iniciativa que unió al Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla, la Fundación Promigas – GDO Gases de Occidente y el medio digital TuBarco News. Esta sinergia, inédita en su enfoque, permitió formar a más de 40 periodistas del Valle del Cauca y el norte del Cauca, quienes hoy se consolidan como la primera cohorte de líderes de opinión digital de la región.

Vea: Este municipio tiene la iglesia más alta del Valle del Cauca

Durante varias semanas de formación intensiva, los comunicadores fueron capacitados en herramientas clave del entorno digital: creación de contenidos, detección de fake news, métricas (analytics), SEO, manejo de redes sociales, expresión oral y corporal, y realización de video reportajes con enfoque en valor social. Todo ello con el objetivo de contar mejores historias y conectar con audiencias cada vez más exigentes.

Además de nutrir su perfil profesional, los participantes asumieron el reto de visibilizar las transformaciones positivas impulsadas por las empresas aliadas en sus comunidades. De ese proceso surgieron trabajos periodísticos de gran calidad, y 10 de los periodistas —provenientes de Cali y diferentes municipios del Valle— fueron reconocidos por su creatividad, profundidad narrativa y capacidad para movilizar emociones e ideas a través de sus contenidos.

A Viva Voz Valle no solo dejó una huella en los periodistas capacitados, sino que reafirmó el compromiso del sector empresarial con una comunicación responsable, con propósito, y con el fortalecimiento del tejido social a través del periodismo. Un modelo que inspira y demuestra que las alianzas entre medios, fundaciones y empresas pueden dar voz —firme y clara— a las regiones que más lo necesitan.

Uno de los reportajes ganadores fue el titulado Gas Natural: Mitos, Verdades y Recomendaciones de Seguridad, de Magaly Restrepo, del portal informativo Bugavisión.

El gas natural es una alternativa energética reconocida por su eficiencia, limpieza y seguridad, siempre que se maneje correctamente. Aun así, su uso diario está rodeado de ideas equivocadas que generan inquietud o confusión. A continuación, desmentimos los mitos más comunes y compartimos recomendaciones esenciales para un manejo seguro en el hogar.

Mitos comunes sobre el gas natural

“Usar gas natural siempre implica un riesgo”: incorrecto. Utilizado de forma adecuada y con las medidas de seguridad correspondientes, el gas natural es completamente seguro. Los sistemas actuales están diseñados para operar con mínimos riesgos.

“Es una sustancia tóxica”: falso. Aunque no tiene olor en su estado natural, se le agrega un aroma penetrante —parecido al del huevo podrido— precisamente para facilitar su detección en caso de fugas. No se trata de un gas tóxico, pero si se acumula en un ambiente cerrado puede desplazar el oxígeno y provocar asfixia.

“Explota fácilmente”: también es falso. Las explosiones por gas natural solo pueden producirse si se dan condiciones muy específicas y poco frecuentes: una fuga continua en un espacio sin ventilación, una alta concentración de gas y una chispa que actúe como detonante.

  • Lo que sí es cierto y cómo prevenir accidentes:

Ventilar siempre: los espacios con instalaciones de gas deben estar bien ventilados. Esto reduce el riesgo ante cualquier posible fuga.

Revisar equipos con frecuencia: Las estufas, calentadores y demás dispositivos deben someterse a mantenimientos periódicos. Así se garantiza su buen funcionamiento y se previenen incidentes.

Evitar soluciones caseras: Nunca improvise con instalaciones de gas. Solo técnicos certificados deben intervenir en la red interna o en los equipos.

Cumplir con la revisión obligatoria: cada cinco años, la normativa exige una inspección técnica de las instalaciones internas de gas. Esta evaluación debe ser realizada por un organismo autorizado. Si no se cumple, la empresa operadora —como Gases de Occidente— puede suspender el servicio por motivos de seguridad.

Detectar señales de advertencia: si percibes olor a gas, abre puertas y ventanas, no manipules aparatos eléctricos y comunícate de inmediato con la línea de emergencias de tu proveedor.

  • Estar bien informados puede salvar vidas: tener información precisa sobre el gas natural evita no solo preocupaciones innecesarias, sino también posibles errores que podrían comprometer la seguridad del hogar. Consultar fuentes confiables es fundamental para un uso responsable.

En el suroccidente de Colombia Gases de Occidente se posiciona como una empresa líder en distribución de gas natural. En su sitio web, los usuarios pueden acceder a recomendaciones, manuales y videos explicativos que facilitan un uso seguro del servicio.

En conclusión, el gas natural es seguro siempre que se utilice con cuidado y siguiendo las indicaciones técnicas. Informarse bien, mantener los equipos en óptimas condiciones y realizar las revisiones reglamentarias son acciones simples que protegen a toda la familia.

Le puede interesar:

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí