La CVC trabaja en la reubicación de las iguanas del parque Obrero de Palmira, Valle.
La CVC trabaja en la reubicación de las iguanas del parque Obrero de Palmira, Valle.

La Corporación autónoma regional del Valle del Cauca (CVC), precisó que el parque Obrero no cuenta con las condiciones necesarias para que las iguanas vivan adecuadamente ahí.

Noticias Valle.

El parque Obrero de Palmira (Valle del Cauca), ha sido hogar de una creciente población de iguanas verdes en los últimos años. Sin embargo, este espacio urbano no ofrece las condiciones necesarias para que estas iguanas vivan adecuadamente.

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) ha tomado la iniciativa de reubicar a estos reptiles, priorizando su bienestar y buscando un entorno más adecuado para su supervivencia.

El parque Obrero ha sido testigo de varios problemas relacionados con la presencia descontrolada de iguanas. La bióloga de la CVC, Reisa Valencia Daza, explicó que, siendo reptiles principalmente herbívoros, las iguanas requieren una variedad en su alimentación y hábitat, condiciones que el parque no les brinda. El entorno urbano no solo limita su acceso a una dieta adecuada, sino que también expone a estos animales a múltiples peligros.

Entre las situaciones negativas destacadas por Jhon Luis Bonilla, técnico operativo de la CVC, se encuentran los atropellamientos, el hacinamiento, la alimentación inadecuada y en mal estado proporcionada por los visitantes, la reproducción descontrolada, la escasez de agua y la dependencia del ser humano.

Además, el parque se ha convertido en un punto de tráfico de fauna, con personas cazando y llevándose las iguanas. Estos factores no solo afectan a las iguanas, sino que también alteran el equilibrio del ecosistema y representan un riesgo para los visitantes del parque.

Estrategia de reubicación y diagnóstico

Con el objetivo de preservar la vida de las iguanas y garantizar su bienestar, la CVC ha iniciado jornadas de recolección y actualmente trabaja en una estrategia para su reubicación con la ayuda de un equipo especializado.

El proceso comienza con la captura de las iguanas, que son llevadas al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CVC. Allí, se revisa su estado de salud para determinar si pueden ser liberadas de inmediato o si requieren cuidados adicionales antes de ser trasladadas a un hábitat adecuado.

Como parte de esta estrategia, la CVC también realizará un diagnóstico exhaustivo sobre la fauna silvestre presente en los diferentes parques de Florida, Candelaria, Pradera y Palmira, bajo la jurisdicción de la Dirección Ambiental Regional Suroriente. Este diagnóstico permitirá identificar otros posibles lugares con condiciones similares al parque Obrero y planificar acciones preventivas para evitar que situaciones similares se repitan.

Además, la CVC está promoviendo la comunicación activa con las autoridades en caso de detectar la presencia de algún animal silvestre herido, atrapado o desubicado, o si se conocen casos de captura ilegal de fauna silvestre. La comunidad puede reportar estos casos al número #550 de la CVC o a la Policía Ambiental.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí