Fotos: captura de pantalla X @CvcAmbiental

Debido a la amenaza que enfrentan estos ecosistemas por la deforestación, los jóvenes destacan la importancia del manglar y lo reconocen como un «símbolo de vida».

Noticias Valle

Los manglares son ecosistemas costeros esenciales que juegan un papel clave en la protección de las costas, la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. Formados por árboles y arbustos adaptados a condiciones salinas, los manglares se encuentran principalmente en zonas intermareales, donde el agua salada del mar se mezcla con el agua dulce de los ríos.

Lea también:

Estos valiosos ecosistemas, comunes en regiones tropicales y subtropicales, se enfrentan a una creciente amenaza debido a la deforestación, la contaminación y el cambio climático.

En el Pacífico colombiano, un grupo de jóvenes ambientalistas de Buenaventura ha decidido tomar cartas en el asunto y contribuir a la restauración de estos ecosistemas vitales. Se trata de la Asociación Corporación Activa, un grupo de jóvenes originarios de la comunidad de Punta Bonita, ubicada en la zona baja de la cuenca del río Cajambre.

Restauración activa de manglares: el compromiso de los jóvenes de Buenaventura

El grupo de jóvenes, que participó en la segunda convocatoria de iniciativas juveniles ambientales de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), fue seleccionado para llevar a cabo un proyecto de restauración de manglares.

Según Maryory Márquez, funcionaria regional del Pacífico Oeste, en entrevista con la CVC, el proyecto consistió en la siembra de 300 individuos de mangle rojo y 100 de nato, como parte de los esfuerzos de restauración activa del ecosistema.

Stephany Candelo, una de las jóvenes integrantes del Grupo Conservación Activa, expresó que para ella y sus compañeros el manglar representa «vida».

«En la comunidad ya existían grupos como el de las piangueras y los guardianes del manglar, y los jóvenes también queríamos colaborar, ser parte de esto y aportar nuestro granito de arena. Con un grupo de 12, dijimos: «¿Por qué no colaborar?», comentó Candelo, destacando la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en la conservación del medio ambiente.

Los manglares son vitales no solo para la biodiversidad, sino también para las comunidades locales, ya que ayudan a prevenir la erosión costera, protegen las comunidades de tormentas y tsunamis y son esenciales para muchas especies marinas. Sin embargo, su supervivencia está en peligro debido a la urbanización y la destrucción de su hábitat.

Por su parte, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) sigue brindando apoyo a estos jóvenes ambientalistas, reconociendo su valiosa labor en la conservación de los manglares. A través de iniciativas como esta, se busca sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de proteger estos ecosistemas y fomentar la participación activa de la juventud en la protección del medio ambiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí