Con visitas a las plantas de producción de Riopaila, la compañía busca que la población juvenil conozca la manera en la que la caña se convierte en alimento y combustible renovable.
Se trata de una experiencia vivencial en donde tienen la posibilidad de ver de cerca el proceso de transformación de la caña con recorridos dentro de las fábricas de producción

Con visitas a las plantas de producción de Riopaila, la compañía busca que la población juvenil conozca del sector azucarero y como la caña se convierte en alimento y combustible renovable.

Noticias Valle

Para conocer de cerca la transformación de la caña de azúcar para la producción de alimentos en industrias, más de 2000 jóvenes y líderes llegaron hasta las instalaciones del Grupo Agroindustrial colombiano RioPaila

Preguntas de ¿Cómo la caña se convierte en azúcar? ¿Qué se hace para que el jugo de la caña termine siendo combustible? lograron responder a través de las visitas empresariales que organiza el Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla.

El objetivo es conectar a esta población con el sector agroindustrial de la caña.

Se trata de una experiencia vivencial en donde tienen la posibilidad de ver de cerca el proceso de transformación de la caña con recorridos dentro de las fábricas de producción ubicadas en los municipios de Pradera y Zarzal, en el Valle del Cauca.

Estas visitas empresariales se dan en alianza con la ANDI Valle.

“Estamos haciendo este ejercicio desde el 2022 de la mano de la Andi Valle buscando construir puentes con los jóvenes y líderes sociales que nos permitan avanzar en nuestra estrategia de relacionamiento”, afirmó Guillermo Carvajal Gerente de Asuntos Corporativos.

Y es que desde el 2022, Riopaila Castilla, programa visitas periódicas para residentes de, principalmente, Andalucía, Bugalagrande, Cali, Candelaria, Florida, Obando, Palmira, Pradera, Roldanillo, Tuluá, Zarzal, en el Valle del Cauca.

Señalan que la actividad también se adelanta en Corinto, Miranda, Padilla, Puerto Tejada y Santander de Quilichao en el Norte del Cauca.

Impulsan sector agroindustrial de la caña

Estas visitas incluyen diálogos con expertos de la compañía en los que dan a conocer apuestas económicas, sociales y ambientales.

 Dentro del espacio, participa la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla quien comparte detalles de su estrategia social en los territorios de operación.

“Más de 2.000 jóvenes y líderes sociales han visitado las instalaciones del Grupo Agroindustrial. A través de la experiencia, hemos logrado aclarar cómo opera nuestro negocio, cuáles son algunas de estrategias que se tienen para asegurar más alimento, energía verde y combustible renovable para Colombia y el mundo”, expresó Carvajal.

Las visitas han permitido que algunos no solo conozcan el negocio, sino que se vinculen a oportunidades laborales que ofrece la empresa de la empresa o prácticas profesionales, técnicas o tecnológicas.

Algunos otros, se han sumado a la cadena de abastecimiento como proveedores de bienes, obras y servicios y con otros, se desarrollan proyectos comunitarios, sociales y ambientales, en los territorios donde operamos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí