Alessandro Coatti, biólogo hallado sin vida en Santa Marta.
Alessandro Coatti, biólogo hallado sin vida en Santa Marta. Foto: Facebook @JuanCarlosOliverosSandoval

Su cuerpo fue desmembrado.

Noticias Caribe.

En una escena que ha conmocionado a Santa Marta y ha despertado alarma en la comunidad científica internacional, las autoridades confirmaron el hallazgo de restos humanos que corresponden al biólogo italiano Alessandro Coatti, quien había llegado a la ciudad el pasado 3 de abril. Coatti, de 35 años, era un investigador reconocido por sus estudios en biodiversidad y conservación ambiental, y había viajado a Colombia con fines académicos y turísticos, según informaron fuentes cercanas a la familia.

Vea: Misteriosa muerte en Santa Marta: joven perdió la vida tras realizarse un examen médico muy común

El descubrimiento se produjo en una trocha del sector de Bureche, una zona rural y de difícil acceso ubicada en el perímetro urbano de Santa Marta. Fue allí donde residentes de la zona dieron aviso a las autoridades tras encontrar una maleta abandonada, que despedía un fuerte olor y generó sospechas. Al inspeccionar su contenido, los agentes hallaron partes del cuerpo de un hombre, sin documentos de identificación visibles, pero cuyas características físicas y tatuajes permitieron la posterior identificación de Coatti.

Alessandro Coatti, biólogo hallado sin vida en Santa Marta.

El hecho ha sido calificado como un crimen atroz por parte de las autoridades locales, que aún no han determinado con certeza el móvil del asesinato. Lo que más inquieta a los investigadores es que el resto del cadáver no ha sido hallado, lo que sugiere que se trató de un acto meticulosamente planificado. Las autoridades trabajan en conjunto con la embajada de Italia para esclarecer lo sucedido y ofrecer respuestas a los familiares del científico, quienes se encuentran devastados por la noticia.

Alessandro Coatti era ampliamente respetado en círculos académicos por sus investigaciones sobre ecosistemas tropicales y por su activismo en defensa de especies en peligro de extinción. Había trabajado en diversos proyectos en África, el sudeste asiático y recientemente en América Latina. En Colombia tenía previsto reunirse con colegas de la Universidad del Magdalena y realizar trabajo de campo en la Sierra Nevada, una de las regiones de mayor biodiversidad del país.

El brutal asesinato ha despertado una ola de reacciones tanto en Colombia como en Italia. Organizaciones científicas y de derechos humanos han exigido una investigación exhaustiva y han pedido garantías para los investigadores extranjeros que viajan al país. La Fiscalía General de la Nación, por su parte, ha conformado un equipo especial para esclarecer los hechos y dar con los responsables, mientras se analizan cámaras de seguridad, rutas de ingreso al sector de Bureche y testimonios de residentes locales.

Mientras la investigación avanza, la ciudad de Santa Marta permanece consternada. La presencia de un cadáver desmembrado en una trocha evidencia los retos persistentes en materia de seguridad y deja al descubierto la vulnerabilidad incluso de quienes llegan al país con fines pacíficos y académicos. El caso de Alessandro Coatti no solo enluta a la ciencia, sino que obliga a reflexionar sobre los riesgos que enfrentan quienes, como él, dedican su vida a comprender y proteger la naturaleza.

El siguiente es un informe en el lugar de los hechos:

Le puede interesar:

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí