
La Isla Gorgona, un tesoro natural en el Pacífico colombiano, es un destino poco explorado que esconde un misterio impresionante. Este paraíso, rodeado de exuberante biodiversidad y envuelto en una historia inquietante, es uno de los lugares más fascinantes para quienes buscan aventura y contacto con la naturaleza.
Noticias Valle.
El Parque Nacional Natural Gorgona es un santuario de biodiversidad que se revela a la distancia, donde la densa selva húmeda tropical desciende desde las cimas envueltas en niebla hasta encontrarse con el profundo azul del océano Pacífico.
Lea también:
La isla emerge en el océano pacífico a 50 km aproximadamente de la costa del departamento del Cauca en Colombia. Está a 35 km del punto más cercano al continente, Punta Reyes, poblado de Bazán.
No existe ningún servicio público que vaya a la isla, por lo que para ir es necesario solicitar el servicio con anterioridad. Para visitar gorgona solo hay dos puntos de salida, desde Guapi, Cauca o desde Buenaventura, Valle del Cauca.
Lo que no te dicen sobre Gorgona
Para llegar a la isla, primero debes volar desde Cali hasta Guapi, Cauca. Desde allí, es necesario tomar una lancha que recorre el trayecto en aproximadamente 30 minutos.
Además, el ingreso está regulado por Parques Nacionales, por lo que debes pagar un impuesto de entrada de 30.000 pesos y cumplir con estrictas normas ambientales, como la prohibición de plásticos de un solo uso.

Hace años la isla era una cárcel
En la isla, las ruinas de una cárcel abandonada le añaden un aire de misterio. Conocida como la «Alcatraz colombiana», esta prisión albergó a los delincuentes más peligrosos del país y fue clausurada en 1984 debido a las condiciones inhumanas.
Hoy, sus restos generan una energía inexplicable que eriza la piel de quienes se atreven a visitarla.


Otro aspecto crucial es la planificación del hospedaje y actividades como el buceo. La disponibilidad es limitada, por lo que se recomienda verificar con anticipación en la página de Parques Nacionales para evitar restricciones de última hora.
Aventura en el Santuario Marino
Visitar Gorgona es una experiencia inolvidable. Desde la Casa Payán, donde se relata la historia de la isla, hasta el avistamiento de arrecifes de coral en el acuario, cada actividad ofrece una conexión única con la naturaleza.
El buceo en sus aguas cristalinas permite encontrarse con especies majestuosas como el tiburón ballena, y durante la temporada adecuada, el avistamiento de ballenas jorobadas es un espectáculo imperdible.
Este pedazo de selva en el Pacífico es un destino que combina historia, biodiversidad y aventura. Si estás buscando una experiencia única en Colombia, Gorgona es el lugar ideal para explorar, aprender y maravillarte con la grandeza del oceáno y la naturaleza.


Un refugio natural para la Ciencia y el Turismo
El Gobierno Nacional busca potenciar el turismo y la investigación en Gorgona. En 2024, el Ministerio de Ambiente, junto con Comercio y Defensa, anunció la construcción de un muelle, una nueva línea de combustible para reducir riesgos ambientales, el mejoramiento de la oficina de guardacostas y la instalación de un radar para combatir el narcotráfico.
Además, se fortalecerá el Parque Nacional con un centro de investigaciones financiado y una infraestructura de 11.000 millones de pesos destinada a la educación ambiental y el ecoturismo. Cuatro universidades del país, junto con el INVEMAR y Parques Nacionales, liderarán un ambicioso programa de investigación científica.
Este 2025, también se busca crear una nueva estación de buceo, lo que beneficiará a los turistas, ya que el 75% de los visitantes llegan con este propósito.
Este pedazo de selva en el Pacífico es un destino que combina historia, biodiversidad y aventura. Si estás buscando una experiencia única en Colombia, Gorgona es el lugar ideal para explorar, aprender y maravillarte con la grandeza del oceáno y la naturaleza.
@jenteguia Conoce el corazón del mundo 🌎 ubicado en El Peñón Santander 🥰🇨🇴 gracias a @santander_sin_limites @Aventura Subterranea-El Peñon #santander #elpeñon #pandora #senderismo #trekking #colombia #destinoscolombia ♬ sonido original – Jennifer Marin Ospina
@laliefe Conozcan mi pueblo conmigo, Guapi cauca #laliefe #guapicauca #colombia🇨🇴 #pacificocolombiano ♬ sonido original – Lali Fernando Riasco