Cayó banda por tráfico de migrantes. Foto: Fiscalía.
Cayó banda por tráfico de migrantes. Foto: Fiscalía.

La banda operaba desde Barranquilla, ofrecía sus servicios de tráfico a migrantes provenientes de República Dominicana y Venezuela.

Noticias Colombia

Una operación conjunta denominada «Europe Express», la Fiscalía General de la Nación desmanteló una banda de delincuencia organizado (GDO) especializado en el tráfico de migrantes mediante la creación y suministro de documentos de identidad colombianos fraudulentos.

Este GDO, que operaba principalmente desde Barranquilla, ofrecía sus servicios a migrantes provenientes de República Dominicana y Venezuela.

La exitosa operación fue el resultado de una colaboración entre múltiples entidades: la Dijin de la Policía Nacional, la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Oficina de Investigaciones Criminales del Servicio de Seguridad Diplomático de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia.

La captura de la banda de tráfico de migrantes

En total, 31 personas fueron capturadas, incluyendo tres funcionarios de la Registraduría y tres del Ministerio de Relaciones Exteriores. Los líderes de la organización eran un ciudadano dominicano y una colombiana.

Las detenciones se llevaron a cabo en Bogotá y en diversas ciudades y municipios de los departamentos de Atlántico, Córdoba, Amazonas, Caquetá, Cesar, Sucre y La Guajira.

Los implicados se dedicaban a la obtención y distribución de registros civiles de nacimiento, cédulas de ciudadanía y pasaportes falsificados. Como resultado de esta operación, la Registraduría Nacional del Estado Civil anuló 344 cédulas de ciudadanía fraudulentas, emitidas principalmente a migrantes dominicanos y venezolanos.

Según la investigación, la organización cobraba entre dos mil y cuatro mil quinientos dólares por cada documento falsificado.

Estos documentos permitían a los migrantes viajar a México o Guatemala para posteriormente cruzar hacia los Estados Unidos por vía terrestre. Algunos migrantes utilizaban estas identidades falsas para viajar a países europeos y, desde allí, intentar ingresar a Norteamérica.

El grupo delincuencial, activo desde 2021, contaba con un amplio número de colaboradores y tramitadores, entre ellos al menos 11 personas encargadas de captar migrantes y gestionar la obtención de documentos adulterados.

Tres empleados y seis exfuncionarios de la Registraduría localizaban registros civiles de personas sin cédula para suplantarlas, mientras que tres empleados y cinco exfuncionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores se encargaban de formalizar los pasaportes con identidades fraudulentas.

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Delegada contra las Organizaciones Criminales, imputará cargos a los detenidos por tráfico de migrantes, concierto para delinquir, falsedad ideológica en documento público y enriquecimiento ilícito. Asimismo, solicitará medidas de aseguramiento privativas de la libertad para todos los implicados.

Puede leer: