Una tragedia sacudió a Quibdó este domingo, cuando un artefacto explosivo detonó en un establecimiento de comercio ubicado en la carrera sexta. La explosión dejó tres personas heridas, entre ellas una mujer que se encontraba sentada en una silla, tras salir del supermercado.
Noticias Colombia
En la tarde de este domingo, la tranquilidad del municipio de Quibdó se vio abruptamente interrumpida por la explosión de un artefacto en un supermercado en pleno centro. Según información preliminar, tres personas han resultado heridas, entre ellas una mujer de aproximadamente 75 años.
Lea tambíen :
El suceso ocurrió alrededor de las 3:00 p.m., cuando un artefacto explosivo detonó en el establecimiento comercial, dejando a tres personas heridas.
Testigos presenciales relataron que la explosión fue ensordecedora, causando pánico entre los compradores y el personal del supermercado.
Una señora de 75 años, quien se encontraba descansando en una silla tras realizar sus compras, sufrió heridas de consideración.
Por su parte, otra de las personas afectadas es una mujer que narró al medio de comunicación Citara TV: «Me paré a vender unos plátanos. Estaba yo de espaldas cuando sentí el golpe en la nuca».
La tercera persona que resultó herida es un hombre que pasaba por el sector.
La policía hace presencia en la zona mientras se realizan las investigaciones pertinentes y se evalúan los daños estructurales ocasionados por la explosión.
Este trágico evento ha generado preocupación entre los habitantes de Quibdó, quienes exigen respuestas rápidas y efectivas por parte de las autoridades para garantizar la seguridad en la ciudad.
Según el reciente informe de la Defensoría del Pueblo, presentado en Washington D.C., la situación de derechos humanos en el país es crítica.
La entidad, a través de su Sistema de Alertas Tempranas (SAT), ha emitido 312 alertas desde 2017, evidenciando un aumento significativo en los riesgos para la población civil. Incluso, el Chocó forma parte de los departamentos en la lista.
El informe, titulado ‘Los contrastes de la realidad humanitaria: un país que busca la paz’, fue presentado en un conversatorio académico en la American University.
En él, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, subrayó la necesidad de visibilizar las realidades de los derechos humanos y promover acciones estatales para mitigar estos riesgos.
Datos relevantes del Informe
- Alertas Emitidas: Desde 2017, la Defensoría ha emitido 312 alertas para 427 municipios y 22 áreas no municipalizadas en 32 departamentos. Solo en 2023, se emitieron 39 alertas, y en lo que va de 2024, se han emitido 13 más.
- Recomendaciones y Seguimiento: Se han formulado más de 500 recomendaciones al gobierno y se han emitido 221 informes de seguimiento que reflejan el aumento de escenarios de riesgo.
- Departamentos Más Afectados: Antioquia y Chocó son los departamentos con mayor número de alertas, cada uno con 36, seguidos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Llamado a la acción
Carlos Camargo Assis enfatizó la necesidad de una respuesta institucional que proteja a las comunidades. «El abordaje de las dinámicas del conflicto armado y del crimen organizado no puede ser ignorado por la institucionalidad gubernamental,» afirmó.