Conmebol no aceptó la solicitud del Gobierno de Colombia, de aplazar la competición para noviembre. Acaba de anunciar que las nuevas sedes serán anunciadas después. Foto: Estadio Metropolitano Roberto Metropolitano.
Noticias Caribe.

Conmebol no aceptó la solicitud del Gobierno de Colombia, de aplazar la competición para noviembre. Acaba de informar que las nuevas sedes serán anunciadas después.

La Conmebol se pronunció hace pocos minutos este jueves y dio a conocer que la Copa América que está programada para dar inicio el próximo mes de junio ya no se realizará en territorio colombiano.

El ente rector del fútbol sudamericano tomó esta decisión luego de analizar la situación social y política que atraviesa el país cafetero.

Las protestas y manifestaciones en contra del Gobierno Nacional, las cuales completan ya 23 días, también pesaron en la decisión.

Con esta decisión, queda hasta el momento en las manos de los argentinos la realización del torneo de selecciones más antiguo del mundo.

Las sedes en Barranquilla, Cali, Medellín y Bogotá ya no recibirán partidos y la Conmebol anunciará en próximos días cuáles serán las nuevas sedes.

Comunicado oficial Conmebol.

No se podrá aplazar la fecha para noviembre, como se había propuesto.

La inversión en estadios

Cabe recordar que para cumplir con los requisitos exigidos por la Conmebol para la realización del evento deportivo, el Gobierno Nacional y las administraciones distritales invirtieron grandes sumas de dinero para la remodelación de los cuatro escenarios deportivos que serían sedes de los partidos en Colombia.

Estos son el Pascual Guerrero de Cali, El Campín de Bogotá, el Atanasio Girardot de Medellín y el Mertropolitano de Barranquilla.

Partidos de Copa América en estadios de Colombia.

Este último, el también conocido como ‘Roberto Meléndez’, iba a albergar tres encuentros del torneo. En dos de ellos iba a oficiar como local el combinado patrio. Frente a Ecuador y Brasil en primera ronda.

Por supuesto, el partido más interesante que se iba a realizar en la capital del Atlántico era la Gran Final.

Vista aérea del Estadio Metropolitano. Foto: AlertaCaribe

En este sentido y para poder llenar las expectativas de la Conmebol, el Ministerio del Deporte destinó unos dineros para la remodelación del ‘Metro’ y los otros tres estadios que iban a albergar al menos un juego de la Copa América.

Millonaria inversión

La suma para los arreglos y mejora, fue de 10 mil millones de pesos.

Aunque según cifras de La Silla Vacía el total del monto ascendería a unos 42 mil millones de pesos para la realización de la Copa América. Esto debido a que las adminsitraciones locales sumaron presupuestos para hacer todas las adecuaciones necesarias en los estadios.

Una parte de este monto sirvió para ejecutar obras en el ‘Coloso de la Ciudadela’.

Ascensores, Museo de la Selección Colombia, Sala de prensa, Centro de medios, Parqueadero, Cubierta, Entrada, Oficinas, Acceso vehicular, entre otras, Nuevos camerinos para los árbitros, Zona de pruebas antidopaje, Nuevos bancos de suplentes de 23 puestos cada uno, una zona mixta, Dos palcos VIP, Túnel de salida a la cancha alineado con el centro del campo, Nuevo sistema de sonido y luces, y un parqueadero interno para prensa de 30 puestos.

Además, de una oficina para el técnico de la Selección y su grupo de trabajo, fueron los detalles que se remodelaron en el estadio.

En las siguientes imágenes se puede visualizar como quedaron los nuevos camerinos del Estadio Roberto Mélendez, el cual tiene una capacidad para 45 mil espectadores.

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo había resaltado que estos partidos en la ciudad atraerían el turismo, generarían empleos, ilusiones y muchas alegrías a los barranquilleros.

La economía esperaba mejoras

Cabe anotar, que el impacto en la economía hubiera sido positivo.

Se esperaba un aumento en el consumo de artículos relacionados con las selecciones de fútbol y la concurrencia a establecimientos comerciales a donde se transmitirían los partidos.

Baños en los camerinos.

También, se esperaba que la tasa de ocupación de los hoteles fuera más alta por la llegada de selecciones, prensa, delegados y turistas a la capital del Atlántico.

Según datos de Portafolio en el año 2017 en un partido Colombia Vs. Bolivia se esperaba que ingresaran a la ciudad unos 8 mil millones pesos, de los cuales el 50% correspondía a concepto del pago de boletería.

Lógicamente esta cifra en cada partido de Copa América no se recaudaría debido a que por motivos de pandemia los partidos no tendrían público.

El otro 50% restante se esperaba precisamente que se moviera en pago de alimentos, bebidas y hoteles.

Le puede interesar: Desde Argentina anuncian que “pueden organizar toda la Copa América” y también le llueven críticas en redes
Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí