El incendio mortal que se convirtió en "la peor tragedia del siglo" en un geriátrico en España
Foto: Captura vídeo redes sociales.

El fuego y el humo en una residencia que albergaba ancianos y jóvenes con problemas mentales causan una de las peores tragedias en la historia reciente de España.

Noticia Internacional.

En la madrugada de este viernes 15 de noviembre, un incendio desató el horror en una residencia geriátrica de Villafranca de Ebro, Zaragoza, España, dejando un saldo de diez fallecidos y dos personas en estado crítico.

Según autoridades locales, este trágico episodio, el más letal en este tipo de centro de este país en lo que va de siglo.

El geriátrico, fundado en 2008, no solo era hogar para personas mayores, sino también para jóvenes con problemas de salud mental, albergando a 82 residentes en total.

Puede leer también: Empleado colombiano camina horas tras la DANA para evitar despido en España: su historia se vuelve viral

La noche del incendio, el fuego se originó en una habitación del ala oeste del edificio, pero fue el humo, denso y omnipresente, el verdadero asesino silencioso. Según las primeras investigaciones, las víctimas habrían fallecido por inhalación de humo.

Los bomberos que acudieron al lugar enfrentaron una escena desgarradora: cuerpos inertes, confusión y un recinto saturado por el humo.

Aunque el edificio contaba con puertas cortafuegos que evitaron que las llamas se propagaran, la rápida dispersión del humo resultó fatal para muchos de los residentes, que en su mayoría dormían en el momento del siniestro.

El peso de la tragedia y las preguntas sin respuesta

La alcaldesa de Villafranca de Ebro, Volga Ramírez Gamiz, describió la situación como «desoladora». Aunque el personal actuó con rapidez tras escuchar la alarma, solo dos trabajadoras se encontraban de turno en ese momento, un número que ha despertado críticas por parte de expertos y familiares de las víctimas.

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, subrayó la necesidad de reflexionar sobre el modelo de atención en estos centros.

“No podemos permitir recortes en servicios esenciales para personas con movilidad reducida o dependientes”, afirmó, dejando entrever que una mayor dotación de personal podría haber mitigado las consecuencias.

Por otro lado, Jorge Azcón, presidente regional de Aragón, destacó las dificultades inherentes a la situación: el horario nocturno, la complejidad de los perfiles de los residentes y la rapidez con la que se propagó el humo.

“Este incendio es un recordatorio de lo vulnerables que somos ante la imprevisibilidad de la tragedia”, expresó.

Dolor que trasciende generaciones en España

Lo que hace esta tragedia aún más dolorosa es la diversidad de las víctimas. No eran solo ancianos, sino también jóvenes de apenas 25 años que enfrentaban problemas de salud mental.

La residencia era para muchos un refugio, un lugar para vivir con dignidad a pesar de las adversidades.

Ahora, ese refugio es un recuerdo carbonizado. Mientras los sobrevivientes son trasladados a otras instalaciones y las familias lloran la pérdida de sus seres queridos, España se enfrenta al reto de reevaluar las condiciones en las que viven las personas más vulnerables de su sociedad.

Con información de EFE /  AFP

Lea también:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí