Tras más de un mes de búsqueda y advertencias ignoradas, el joven colombiano de 18 años fue encontrado muerto. Las autoridades tardaron semanas en actuar pese a las pistas.
Noticias Internacional.
La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México confirmó el sábado 12 de abril de 2025 un hallazgo escalofriante: el cuerpo sin vida del colombiano Joan Esneyder Góngora Huertas, de 18 años, fue encontrado enterrado en un parque de la Alcaldía Gustavo A. Madero.
El joven colombiano había sido reportada como desaparecida desde el 25 de febrero. Su caso, inicialmente tratado con indiferencia por las autoridades, ahora se convierte en un símbolo de negligencia institucional y dolor familiar.
- Hallan sin vida a exmilitar colombiano que había viajado a México por trabajo
Familia colombiana está desaparecida en México; últimas fotos que mandaron angustian a sus seres queridos
Según reportó Infobae, Joan Esneyder residía en Ecatepec junto a su familia. Aquella última tarde, salió de casa tras una discusión y no regresó.
Autoridades de la CDMX buscan a Joan Esneyder Góngora Huertas, un joven migrante colombiano que presuntamente fue privado de la vida y enterrado en un camellón. #Hora21 con @JLANoticias | #nmásforo | #SiempreEnVivo | #SiempreContigo | Sigue la señal en vivo por… pic.twitter.com/Jz46TSTNA1
— N+ FORO (@nmasforo) April 12, 2025
Desde entonces, sus padres iniciaron una intensa búsqueda, marcada por la desinformación, el silencio de las autoridades y una pista crucial: una llamada anónima que aseguraba que el joven había sido asesinado y enterrado en un parque donde hasta hacía poco existía un campamento de migrantes.
Un parque, una llamada y semanas sin respuestas
Tal como documentó Univisión, el sitio señalado por el informante anónimo estaba ubicado cerca del Eje Central Lázaro Cárdenas y de la Central Camionera del Norte.
Allí funcionaba hasta el 11 de marzo un asentamiento de migrantes. Pese a la insistencia de la familia de Joan, las autoridades mexicanas tardaron semanas en inspeccionar el lugar.
El padre del joven visitó el parque por cuenta propia en múltiples ocasiones. Solo el viernes 11 de abril, casi un mes y medio después de la desaparición, peritos forenses, bomberos y paramédicos iniciaron las excavaciones.
Después de más de ocho horas de trabajo, encontraron restos humanos: uno de los cuerpos estaba dentro de una bolsa negra, al lado de un árbol de jacaranda.
#AlMomento Indagan si colombiano Joan Esneyder es una de las 2 víctimas halladas en fosa clandestina en lo que fue campamento #migrante en av #100Metros
— Ignacio Alzaga (@alzagareporter) April 12, 2025
Sitio que en marzo "visitó" @craviotocesar segundo de @ClaraBrugadaM y que "embelleció" @yancolozano#Desaparecidos https://t.co/9dCzXa5AYp pic.twitter.com/kkHocPWNYu
Al día siguiente, la Fiscalía confirmó que uno de los cadáveres correspondía a Joan Esneyder Góngora. El segundo cuerpo aún no ha sido identificado oficialmente.
Un lugar marcado por el abandono
De acuerdo con El País Cali, el parque donde hallaron los cuerpos fue desmantelado semanas antes, cuando las autoridades persuadieron a las familias migrantes para trasladarse a albergues.
Posteriormente, la zona fue limpiada, lo que posiblemente alteró la escena del crimen y retrasó la recolección de pruebas clave.
Este escenario no es aislado. El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de México reporta más de 127 mil desaparecidos. En Ciudad de México, ya son 6.195 casos. En muchos de ellos, las familias deben asumir solas la búsqueda, como lo hicieron los padres de Joan.
Los restos del joven colombiano están siendo sometidos a análisis genéticos complementarios. Mientras tanto, su familia exige justicia y pide que se identifique y capture a los responsables del crimen.
Lea: