Foto: redes sociales.

Los artistas que aparecen en la lista participaron en recordado evento realizado hace algunos años en la frontera entre Colombia y Venezuela.

Noticias Internacionales

El régimen de Nicolás Maduro ha vetado a varios artistas internacionales, entre ellos reconocidos cantantes colombianos, impidiéndoles presentarse en Venezuela. Así lo anunció el ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, quien argumentó que estos músicos «incitan a la desestabilización y alientan a la oposición política».

Entre los artistas colombianos mencionados por Cabello se encuentran Juanes, Carlos Vives, Camilo Echeverry, Maluma, Fonseca, Silvestre Dangond, Santiago Cruz, Cholo Valderrama y Jorge Villamizar. El listado también incluye a otras figuras internacionales que han expresado posturas críticas contra el gobierno venezolano.

Según, la prohibición se basa en la participación de estos artistas en el evento ‘Venezuela Aid Live’, un concierto organizado por el empresario Richard Branson el 22 de febrero de 2019 en el Puente Internacional Tienditas, en la frontera con Venezuela. Este concierto tenía como objetivo recaudar fondos para ayudar a los ciudadanos venezolanos afectados por la crisis económica, política y social del país.

Auroridades venezolanas aseguraron que aquellos artistas mencionados que intenten ingresar a Venezuela podrían enfrentar consecuencias legales. Durante la intervención de Diosdado, al mencionar el nombre de Juanes, lanzó una advertencia: «Jalando pa’ ver si lo dejan venir pa’ Venezuela, nadie le prohíbe que venga, pero cuando vengas, te vas a enterar que nosotros nos acordamos», comentó entre risas.

Hasta el momento, los artistas incluidos en la lista no han emitido declaraciones sobre la prohibición. Sin embargo, este nuevo veto ha generado críticas entre opositores al régimen, quienes lo consideran una medida arbitraria contra la libertad de expresión y la cultura.

Este episodio se suma a la tensión entre el gobierno de Maduro y figuras públicas que han manifestado su rechazo a su administración, consolidando una vez más la censura como herramienta de control en el país.

Te puede interesar: Reformas Constitucionales en Nicaragua: Ortega amplía su mandato y otorga mayores poderes al Ejecutivo

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí