taller Obando Ruano - desfile de carrozas 6 de enero en Pasto
Este día, reúne a artesanos, escultores, pintores y artistas en general en torno a sus "mágicas, "El carnaval es viajar en una nave fantástica donde el color se torna vivo y los seres soñados se vuelven reales", algunas grotescas, otras tiernas y otras alegres.

El desfile de carrozas o también conocido como el Desfile Magno, es para Pasto, «la fiesta del arte, la música y el color», el trabajo de maestros y artesanos que lleva meses pasarán por la senda del Carnaval.

Noticias: Especial Carnaval de Negros y Blancos en Pasto.

El Desfile Magno incluye carrozas, disfraces, comparsas, murgas y carrozas no motorizadas, en el día más esperado del Carnaval en Pasto.

Desde el 30 de septiembre de 2000 el Carnavel de Negro y Blancos fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Lo que ha generado entre los pastusos y en general las comunidades del sur de Colombia, un arraigo por su cultura y en especial su fiesta.

Entre todas las actividades que se relizan durante los días de carnaval, una de las más importantes es el desfile de carrozas, principalmente por todo el trabajo artístico que llevan estos gigantes elementos.

El desfile magno incluye carrozas, disfraces, comparsas, murgas y carrozas no motorizadas.

Este día, reúne a artesanos, escultores, pintores y artistas en general en torno a sus «mágicas, extraordinarias, míticas e irreales esculturas».

El desfile recorre aproximádamente siete kilómetros por el centro de la ciudad de Pasto, la Plaza del Carnaval para pasar por toda la senda del carnaval.

El desfile de carrozas es tan despanpanante que miles, propios y visitantes, llegan a las calles para presenciar la magia del carnaval, en manos de los diseñadores y artesanos que pasan todo el año preparando sus proyectos para presentar las carrozas durante el desfile en el Carnaval.

«Practicamente toda la vida, desde los 5 años estoy en este mundo», afirma Brayan, el artesano  más joven del carnaval.

Es un proceso de un año en el que el proceso va desde construir la obra en la mente, la plasma en el dibujo y luego se materializa en un prototipo.

Disfrute del carnaval.

Para disfrutar del carnaval usted debe ir disuesto a:

  • Aplaudir y arrojar confeti o serpentinas.
  • Danzar al ritmo de canciones tradicionales y típicas.

Estas son algunas de las expresiones que se debe aprender para este día:

  • ¡Viva el 6 de Enero!,
  • !Que vivan los Blancos!
  • ¡Que viva Pasto Carajo!

Datos del Carnaval de Blancos y Negros.

El Carnaval de Negros y Blancos tiene su origen en la fusión de múltiples culturas y expresiones, correspondientes a los Andes, la Amazonia y la cultura del Pacífico.

El carnaval nació en el siglo XVI en el año 1546.

Este hecho lo caracteriza y distingue entre otras expresiones similares, empezando por la fecha en que se realiza, la cual tiene un origen netamente indígena.

Puesto que coincide con la celebración de la Luna (Quilla), que guarda reminiscencia con los rituales efectuados por los pastos y los quilla singas.

También culturas agrarias que, en época de cosecha, honraban con danzas a la luna, y en otros rituales hacían rogativas al sol, para amparar sus cultivos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí