Café del Mar, en Cartagena.
Café del Mar, en Cartagena. Foto: Instagram @cafedelmarcartagena

La Alcaldía de Cartagena llevó a cabo este martes 3 de septiembre un operativo de desalojo del restaurante, ubicado en el baluarte Santo Domingo.

Noticias Caribe.

Quienes a diario hacen recorridos turísticos por las murallas de Cartagena alguna vez pasado por ‘Café del Mar’, un restaurante con mucha tradición, que este por orden judicial ha sido desalojado del espacio donde funciona.

Vea: Reportan muerte de joven que pastor de iglesia dijo haber resucitado en pleno culto en Cartagena

El Consejo de Estado, mediante una sentencia, ordena a la Escuela Taller Cartagena de Indias la liquidación del contrato de arrendamiento que tiene con el restaurante tras 20 años, por lo que este martes funcionarios de la Alcaldía de Cartagena organizaron un operativo para cumplir con el fallo judicial.

El arriendo, según información de Caracol Radio, contempla un espacio de cerca de 2.010 metros cuadrados del Baluarte Santo Domingo.

Tras la llegada de funcionarios de la Alcaldía de Cartagena, empleados del famoso restaurante piden que los dejen trabajar, ya que sin cerca de 80 familias las que se verán afectadas con el desalojo del establecimiento.

«Niños que estudian y se pagan su universidad con este trabajo. Somos madres y cabezas de familia», expresaron muchos.

Las siguientes son las declaraciones de los trabajadores y encargados de Café del Mar:

Sobre esta situación, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, se refirió a la orden de desalojo y aseguró que quien desee arrendar nuevamente este espacio «se le arrendará a «quien demuestre solidez financiera para pagar el canon».

«El arriendo mensual que paga un negocio en zona alrededor de Café del Mar es al menos $60.000 pesos por metro cuadrado. Entonces el arriendo mensual que ese negocio debe pagar al Estado es $93 millones por el área que dicen ocupar o $126millones si pagara por el área entregada. ¿Café del Mar paga eso? No. El arriendo mensual que están pagando solo es 14% de lo que mercado del suelo indica que deben pagar (según informes de prensa). Si llevan 20 años ocupando el lugar, ¿cuánto de sus utilidades se debe a que no pagan lo sugerido por el mercado del suelo?», expresó por su parte, Camilo Rey, secretario de Planeación.

«Café del Mar pagaba solo 13 millones por semejante espacio ¡Nada!. Quiero aclarar que la supervisión del proceso de adjudicación lo realiza el Gobierno Nacional a través del MinCultura», explicó el mandatario local.

Le puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí