La comunidad exige respuestas ante el incumplimiento del contrato y los perjuicios causados.


Noticias Nariño

El proyecto de estabilización del talud en el kilómetro 66, vereda Panchindo, municipio de La Florida, Nariño, se ha convertido en una preocupación para la comunidad y los trabajadores afectados. Lo que inicialmente se presentó como una solución para mejorar la infraestructura vial de la región terminó en incumplimientos contractuales, deudas y un evidente peligro debido al abandono de la obra.

El contrato fue adjudicado al Consorcio Ipiales 2023, bajo la responsabilidad del ingeniero Hernando Arturo Daza, con ejecución a cargo de la empresa Entreambientes, dirigida por la ingeniera Diana Marcela Quijano. Para su desarrollo, se subcontrató al ingeniero Julián Andrés Grisales Valencia, quien inició los trabajos el 25 de septiembre de 2024, con un plazo de entrega previsto para el 7 de noviembre del mismo año.

Sin embargo, debido a retrasos y una ejecución deficiente, la obra se extendió hasta el 15 de diciembre de 2024. En ese momento, el subcontratista fue liquidado, quedando la responsabilidad en manos de la ingeniera Quijano. A pesar de los intentos por continuar, los trabajos solo avanzaron hasta el 8 de enero de 2025, fecha en la que la obra fue suspendida y abandonada, generando un riesgo latente para la comunidad y el tránsito vehicular en la zona.

El director de la obra, el ingeniero Juan Carlos Arcos, no ha brindado explicaciones claras sobre la paralización, dejando sin respuesta a los afectados.

Trabajadores y comerciantes, los más perjudicados

Además del riesgo vial que representa la obra inconclusa, los principales perjudicados son los trabajadores, quienes denuncian que se les adeudan varias semanas de salario, liquidaciones y seguridad social. Asimismo, el abandono del proyecto ha generado deudas con ferreterías, restaurantes y hospedajes locales que brindaron sus servicios sin recibir pago. Se estima que las obligaciones pendientes ascienden a 35 millones de pesos.

Exigencia a INVÍAS: respuestas y soluciones inmediatas

Dado que esta obra es de vital importancia para la seguridad vial de la región, la comunidad hace un llamado urgente a INVÍAS, entidad encargada de supervisar el contrato, para que tome medidas inmediatas y:

• Garantice el pago de los salarios y liquidaciones a los trabajadores.

  • Responda por las deudas pendientes con los proveedores locales.

• Asegure la reactivación y finalización de la obra.

• Investigue las irregularidades en la ejecución del contrato y sancione a los responsables.

La comunidad considera inaceptable que obras de infraestructura de esta magnitud sean abandonadas sin consecuencias, afectando la seguridad, la economía local y los derechos laborales. Exigen respuestas y soluciones inmediatas.

Fuente: [información de donde se sacaron los datos].

Realizado por: Leidy Lisbeth Pascuaza Barco

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí