Noticias Valle.

El gobierno pide consumo moderado de los recursos como agua y electricidad en los hogares.

Aumentan las denuncias porque los servicios públicos llegaron más caros, en algunos casos hasta tres y cuatro veces más costosos que la factura anterior y está ocurriendo en varios municipios del Valle del Cauca, incluida Cali.

Las denuncias se han reportado desde los santanderes, la región Caribe, Bogotá y otras zonas de Colombia.

En El Cerrito, Valle, por ejemplo, llegaron facturas hasta por 600 mil pesos.

Y no a unas casas, cientos de ciudadanos se están quejando por el aumento disparado.

En Cali y otros municipios del departamento la queja es similiar. De un recibo que costaba $120.000, llegó por 300 y más caros.

Hay dos situaciones, una es que los recibos sí podrían llegar más caros del consumo entre marzo y abril, debido a que el consumo sí aumenta porque las familias están en la casa todo el día.

Se gasta más agua, más electricidad. Por eso, la recomendación es hacer un uso adecuado de esos recursos en la vivienda.

  • No dejar bombillas en espacios sin uso prendidas.
  • Uso eficiente del aire acondicionado.
  • Conectar equipo electrónicos solo si se van a usar.

Sin embargo, se exigen respuestas al costo elevado del consumo cuando apenas iba iniciando la cuarentena.

Ante eso, el gobierno nacional ha respondido.

La explicación, antes de la cuarentena

«Esas facturas son del consumo de hace un mes y medio» explicaron desde la Superintendencia de Servicios.

En el caso del kilovatio facturado para el período marzo-abril, «es el pagado por los generadores de energía para finales de febrero y principios de marzo, que alcanzó los 600».

Es decir, es el rezago de lo que costaba antes de entrar en la cuarentena.

«Así es como funciona la facturación de los servicios públicos», explicaron.

En la factura de energía, así le llega el registro del consumo del mes facturado, debe revisar cuánto está consumiendo por KWH.

Ante ello, el consumo desde el inicio de la cuarentena en Colombia no puede subir, es decir, el costo del kilovatio durante todo el aislamiento preventivo obligatorio tiene que ser el mismo.

Servicios públicos en Cali

En el caso de la factura de Emcali en Cali, se incluye alcantarillado, acueducto, energía, servicio de aseo, alumbrado público y las sobretasas de seguridad.

Cali: denuncian aumentos injustificados en facturas de servicios públicos

“Emcali no ha aplicado aumento o modificación en las tarifas de servicios públicos en la ciudad, ni registra errores en el proceso de facturación”, respondió la empresa.

Sin embargo, a los caleños les llegaron facturas más caras y esperan una revisión, aunque muchos también, tendrán que hacer bien las cuentas sobre sus deudas vencidas antes de la cuarentena, porque estas, siguen sumando.

Las quejas por alto costo de los servicios públicos también es en el Caribe colombiano y otras regiones del país.

Alivios

Ante las quejas hay que recordar que en el caso de la cuarentena que está en curso y se extendió hasta el 11 de mayo, hay alivios en el caso de los servicios públicos para los estratos 1, 2, 3 y 4.

No significa que no paguen, sino que podrán hacerlo en cuotas.

En el caso de los estratos 3 y 4, «van a tener la oportunidad de diferir ese pago a 24 meses, y solamente vamos a tener que reponer la inflación, donde quiere decir que la tasa real es de 0%”, explicó la ministra de Minas.

Se podrán diferir esos pagos, desde agosto del 2020.

En el caso del costo unitario de la factura, explicó que “el costo por kilovatio hora, va a mantenerse igual”.

Es decir: Si su consumo actual es de 106 KWH, así tendrá que llegarle en las facturas desde el 27 de abril.

El gobierno pide apoyo de la ciudadanía para que estas medidas sociales puedan cumplirse bien.

En el caso de los estratos 1 y 2, que son el 60% de los usuarios, los servicios públicos de agua, electricidad y gas tienen la opción de diferir el pago a 36 meses.

  • Será rediferido a 36 meses una vez pase la crisis.

“Esto implica interés de 0% y ninguna penalidad. Un hogar paga en promedio $23.000, y si no se puede pagar en este mes, al rediferirlo, el pago adicional de esta factura será de $600 mensuales”, explicó. Y no pueden ser reportados.

Así podrán pagar en estratos 3 y 4, los servicios públicos por la emergencia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí