Más de 5.000 habitantes de la región se movilizan exigiendo soluciones a la Compañía Energética de Occidente (CEO). No se descartan bloqueos en la vía Panamericana.
Noticias Cauca
Desde la madrugada del pasado martes 11 de febrero, una multitudinaria caravana de campesinos de la cordillera del Patía recorre las principales calles de El Bordo, Cauca, en protesta por los constantes cortes de luz y fallas en el servicio eléctrico.
Los manifestantes, que se desplazaron en chivas, camiones y motocicletas desde el corregimiento de La Fonda, se han concentrado en la sede norte de la Compañía Energética de Occidente (CEO), ubicada sobre la vía Panamericana, donde esperan respuestas a sus reclamos. La comunidad denuncia que, a pesar de múltiples intentos de diálogo desde 2017, la empresa no ha cumplido con los acuerdos, dejando a miles de familias sin un servicio eléctrico estable y con tarifas en constante aumento.
La Alcaldía Municipal de Patía reafirmó su compromiso con la comunidad y apoya la movilización de los campesinos de la Cordillera. En la jornada del 11 de febrero participaron la Personera Municipal, la Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Gobierno departamental y líderes locales. Por otro lado, la alcaldía hizo un llamado a los comerciantes de El Bordo para que no suban los precios durante la protesta.
Exigen la salida de CEO y mejoras en infraestructura
La Asociación Campesina Agroambiental de la Cordillera del Patía (AGROPATÍA), organizadora de la movilización, emitió un comunicado en el que exige la intervención del Gobierno Nacional y la salida de CEO como prestador del servicio en el municipio. Los campesinos solicitan que la operación pase a manos de CEDELCA, una empresa de carácter público y social.
Además, dentro de sus reclamos se encuentra la mejora de la infraestructura vial en la región, especialmente la culminación del proyecto de pavimentación que conecta varias veredas del municipio. Para ello, piden la autorización de la Gobernación del Cauca para que la Alcaldía de Patía pueda gestionar los estudios faltantes y presentar el proyecto ante OCAD PAZ.
Otro punto clave de la protesta es la crisis en el sector salud. Los campesinos demandan mejoras en el Hospital Nivel 1 de El Bordo, incluyendo remodelaciones, dotación de equipos médicos y garantía de contratación con EPS como Asmetsalud para el tratamiento de enfermedades crónicas.
Posibles bloqueos en la vía Panamericana
La movilización ha generado preocupación entre transportadores y viajeros, ya que no se descartan bloqueos intermitentes en la carretera nacional. Los líderes campesinos han dado plazo hasta el miércoles 12 de febrero a las 11:00 a.m. para establecer una mesa de diálogo con representantes del Ministerio del Interior, el Ministerio de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos, la Gobernación del Cauca y otras entidades.
En caso de no recibir una respuesta favorable, advierten que intensificarán las acciones de protesta.
El comunicado:




Fuente: Asociación Campesina Agroambiental de la Cordillera del Patía (AGROPATÍA)
Realizado por: Leidy Lisbeth Pascuaza Barco