«Cómo Duque lo hizo, yo también»: Gustavo Petro explica ‘donación’ de campaña
Petro calificó las acusaciones como una «persecución política» y comparó la situación con la financiación que, según él, recibió su antecesor, Iván Duque.
Petro calificó las acusaciones como una «persecución política» y comparó la situación con la financiación que, según él, recibió su antecesor, Iván Duque.

Noticias Colombia

En medio de las crecientes investigaciones sobre presuntas donaciones irregulares a su campaña presidencial en 2022, el presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció nuevamente en la noche del martes 30 de enero en su cuenta oficial en la red social X. 

Petro calificó las acusaciones como una «persecución política» y comparó la situación con la financiación que, según él, recibió su antecesor, Iván Duque.

La controversia se centra en la supuesta donación de 500 millones de pesos por parte de la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, a la campaña de Petro, una acción que podría considerarse ilegal según la normativa electoral que prohíbe a ciertas entidades contribuir directamente a candidatos. 

Petro denunció que esta situación es similar a la que involucra a su primogénito, Nicolás Petro Burgos, quien habría captado recursos cuestionables en la Costa Atlántica.

El mandatario nacional, a través de su cuenta en X, argumentó que su antecesor, Iván Duque, habría recibido financiación de una empresa privada, la empresa inmobiliaria CMB SAS, en una acción paralela. Según Petro, la donación inicialmente iba destinada a la campaña de Duque, pero ante la prohibición legal, decidieron redirigirla al partido Centro Democrático, lo cual fue aceptado como legal por el Consejo Nacional Electoral.

En contraste, Petro destacó que su situación es diferente, ya que el sindicato de maestros fue allanado y se iniciaron procesos penales debido a la donación de 500 millones al partido Colombia Humana, alegando una persecución política por parte de funcionarios vinculados al expresidente Duque que controlan la fiscalía.

Colombia Humana, el partido de Petro, negó que el dinero de Fecode ingresara directamente a la campaña. 

Dagoberto Quiroga, expresidente del partido en 2022, explicó que, aunque la donación estaba inicialmente destinada a la campaña, fue rechazada de acuerdo con la normativa que prohíbe a las personas jurídicas aportar al proselitismo electoral.

El cheque de Fecode, finalmente, se destinó como una donación al partido Colombia Humana, según las declaraciones.

Eduardo Noriega, enlace de la Colombia Humana en el Pacto Histórico, afirmó que los recursos se destinaron a la vigilancia electoral para pagar a la empresa encargada de los escrutinios. Quiroga, actual Superintendente de Servicios Públicos, enfatizó la importancia de diferenciar el periodo de campaña y el de escrutinio para determinar la regularidad de la inversión de los 500 millones que se investigaban.

La controversia en torno a estas donaciones continúa, dejando a la opinión pública a la espera de los resultados de las investigaciones en curso.

Le puede interesar: «Demoras administrativas»: Aplazan citación a Nicolás Petro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí